El rap feminista de La Furia. Sábado 9 de febrero en Arrebato
http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/
http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/
Un grupo de mujeres en un patio de vecinas y toooooooooodo lo que allí puede surgir. Como en la vida misma habrá momentos para reir, para llorar, para emocionarnos, para pensar….
Venta de entradas en el C.M.U. Pedro Cerbuna antes de la actuación. El dinero recaudado se destinará al programa de construcción de viviendas de la Fundación Vicente Ferrer.
http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/
Desde el febrero feminista os invitamos a participar en la charla-taller:
Relaciones de género en los CSO
viernes 23 de noviembre, a las 19:00h, en el Centro Social Okupado (CSO Kike Mur)
con Pilar Álvarez Molés del Movimiento okupa de Bilbo.
La conciencia de clase y de justicia social nos hace buscar y crear espacios políticos, fundamentados en rasgos participativos, horizontales, asamblearios e igualitarios; huyendo de los estereotipos, roles y modelos establecidos en la realidad que sostiene la sociedad en la que vivimos.
El próximo viernes 23 y dentro de las jornadas del noviembre antifascista, Pili Álvarez Molés estará con nosotras para monitorizar una charla-taller sobre las relaciones de género en estos espacios. Lo hemos titulado: “Relaciones de género en los CSO”.
Con ello pretendemos continuar el trabajo que ya pusimos encima de la mesa, el pasado mes de febrero, para seguir debatiendo sobre el machismo en los movimientos sociales.
Desde el febrero feminista, creemos que un primer pasito es el (Re) conocer para cambiar y ver la relación que se da entre el reconocimiento colectivo del sexismo, en los mov sociales, y el trabajo que se da en ello, que cosas se han hecho, estamos haciendo o podemos hacer para no seguir reproduciéndolo.
Puedes encontrar su investigación “Movimientos sociales, relación de género y cultura. El caso de los gaztetxes en la CAPV” en:
Ana Requena Aguilar
Colectivos feministas proponen para el 14N una huelga de cuidados: desatender en la medida de lo posible las tareas diarias de atención del hogar y la familia.
Quieren visibilizar el trabajo reproductivo, que sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, y reivindicar una redistribución tanto del empleo remunerado como del no remunerado.
"Si se hiciera una huelga masiva de cuidados, probablemente el mundo se paralizaría más que con una huelga laboral".
Poner la lavadora, cuidar a los niños, hacer la compra, fregar, limpiar la casa, estar pendiente de los abuelos o cuidar a los enfermos de la familia. A pesar de que el trabajo de cuidados que se lleva a cabo dentro de los hogares y que sigue recayendo con fuerza en las mujeres (al día dedican dos horas y cuarto más que los hombres a las tareas del hogar, según datos del INE) no se remunera ni contabiliza en el PIB, es eso, un trabajo. Por eso, varios colectivos preparan una huelga de cuidados para el 14 de noviembre, día del paro general.
"Nos parece que si dentro de una huelga general no se habla de una parte del trabajo, la reivindicación es incompleta. El trabajo de cuidados es esencial para la vida y queremos salir a la calle para reivindicarlo", explica Rocío Lleó, participante de la comisión de Feminismos Sol. Lleó explica que hacer una huelga de cuidados de forma estricta sería un caos, por eso se trata más de una huelga simbólica pero con gestos potentes. "Nadie puede dejar de dar de comer a un familiar enfermo o de cambiar unos pañales, pero sí, por ejemplo, no llevar a sus hijos al colegio ese día o no involucrarse algunas en tareas de cuidado", dice. La convocatoria está moviéndose en varias ciudades españolas y muchas asociaciones están apoyándola.
En la pasada huelga general del 29 de marzo ya se impulsó una huelga de cuidados. Como muestra de solidaridad, algunas ciudades colgaron delantales en los balcones; en otros lugares, acudieron a las manifestaciones con delantales, fregonas y paños.
http://www.eldiario.es/economia/Huelga-cuidados_0_66843764.html
Febrero Feminista, Comunica N’Roll y Arrebato traen a Zaragoza a la banda On nacida de las cenizas de Keike y donde encontramos a músicos/as que habían pasado por otras formaciones como Jauko Barik y Xarma. El escenario no podía ser otro que Arrebato, el CBGB aragonés situado en el barrio de La Madalena y junto a On estará tocando Las Polipo-seidas que con esta ya van tres las veces que descargan su repertorio en este local.
Aquí os dejamos con información detallada del concierto.
¡Os esperamos a todos y a todas!
ON + LAS POLIPO-SEIDAS
Jueves 25 de octubre | 20:00 h | Avv Arrebato | 5 €
ON – Desde Gipuzkoa nos visita este trio formado por Itsaso, Ibai y Denis, procedentes de otras bandas como Xarma, Keike o Jauko Barik.
Nos presentan temas empapados de varios estilos aunque arraigados al rock melódico. Las melodías de Itsaso nos hablan con enfado sobre diversas inquietudes sociales, todas ellas desde las preocupaciones y perspectiva de la mujer. ON nos recuerda y reivindica ciertos temas que suelen abandonarse en el mundo del rock; como la bulimia, el sentimiento que vive una mujer bajo los malos tratos, las mujeres que abandonan sus sueños viviendo por y para los demás, entre otros muchos.
En el rock vasco encontramos pocos referentes femeninos y la banda en la que Itsaso ejerce las labores de componer, tocar la guitarra, escribir letras y cantarlas nos muestran todo ello entre fuerza, rabia y dulzura.
Tras haber compuesto con el grupo Xarma el año pasado la canción de Ikasle Eguna 2011, este año ON hará la canción de promoción del Congreso de Estudiantes que se celebrará en diciembre. Canción en la que han colaborado conocidos artistas como Andoni (Delirium Tremens) y Fermin Muguruza.
Por otro lado, ON este año han sido finalistas de la Vª edición del Concurso de Música Izanpirata en San Sebastián. Y en homenaje a este premio han compuesto la canción “Abordaiatzera” (al abordaje), en la que ha colaborado Fer “Apoa” (El corazón del sapo, Kuraia, Estricalla y Matxura).
Entre julio y agosto han grabado su primer álbum titulado “On”, grabado, mezclado y masterizado en los estudios Koba (Bilbao) y que presentarán a finales de octubre junto a un videoclip.
¡Fuerza y frescura en el escenario!
Más info en su web o facebook.
Video del tema “Agian” en youtube
LAS POLIPO-SEIDAS – O simplemente Las Pólipo. En definitiva cinco guerreras que entre versiones de grandes clásicos del punk, risas y coloridos delantales pueden llegar a dejarte sin aliento.
¡Show sin precedente alguno desde las entrañas del feminismo!
Os recordamos que el evento empezará con rigurosa puntualidad y que encontrareis material y camisetas de Febrero Feminista!
21-23/09/12 - Cabeza la Vaca (Badajoz)
Viernes 21
A partir de las 17 recepción en el Albergue y Fuente
Lunara (FL)
19 Asamblea general en Fuente Lunara
21:30 Cena (FL)
23 Taller de Teatro de la Oprimida (Belén)
Sábado 22
9:30 Desayuno (FL)
10:30-12 Grupos Autogestionados (Tiritianas, A Cascopuerro)
12:30-14 Taller de Radio Salamandras Sincréticas)
14:30 Comida
17-18:30 Ecofeminismo (Yayo Herrero)
19-20:30 Taller de Transformismo (MEDEAK)
21:00 Cena
23 Fiestuki
Domingo 22
9:30 Desayuno (FL)
10:30-12 Renta básica con enfoque de género y otras salidas feministas en tiempos de crisis (Marisa y Ana)
12:30-14 Masculinidades (Maite)
14:30 Evaluación de las Jornadas
15 Comida
+ info e insscriipciiones:: vjornadass.anarcofeministas@gmail.com
Actividad(es) paralela(s): Grupo de Lactancia y Parto respetado, Zona de Trueque y Mercadillo, Ruta por alrededores,…
Y FIN…
El lunes 18 de junio de 18.00 a 20.00 en la Pza. La Seo continua la campaña de recogida de firmas y movilizaciones que lleva a cabo la Coordinadora de Organizaciones Feministas. Acercaos y firmad para que no salga adelante la modificación de la “ley del aborto”. Os adjuntamos el manifiesto de la Campaña·
El jueves 21 de junio a las 19.00 del Paraninfo saldrá la MARCHA POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. Bajo el lema de Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir llegaremos hasta el Hospital Miguel Servet. Convoca la Plataforma por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en la que también participamos. Y os adjuntamos el cartel de la convocatoria.
La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza convoca a la concentración bajo el lema “ALZA TU VOZ CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA” que tendrá lugar en la Plaza de España el próximo viernes día 25 de Noviembre de 2011 a las 19.30 horas.
Este año leeremos un manifiesto acompañado por una performance que ilustrará de forma visual el sufrimiento y la vergüenza por seguir soportando esta lacra social que viven muchas mujeres.
La denuncia y expresión de los micromachismos como comportamientos "invisibles" de violencia y dominación hacia la mujer.
Se hará especial hincapié en las mujeres asesinadas este año en todo el estado y un reconocimiento específico a las dos mujeres que han muerto a manos de sus parejas en Zaragoza.
Pedimos a toda la ciudadanía que se una a la convocatoria de la concentración, como demostración activa de la implicación y lucha contra un problema que es de todas y de todos y contra el que manifestamos nuestra total repulsa.
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza
Las Mujeres Imperfectas NO queremos
Fuente: http://mujeresimperfectas.blogspot.com/
Con motivo del curso que el Ministerio de defensa ,en colaboración con la Universidad (manda narices!) ,organiza todos los años en Jaca, hemos preparado estas Jornadas.
Esperamos k podais venir y k le deis la mayor difusión posible ya k en un sitio como éste, tan militarizado, necesitamos todo el apoyo k nos podais dar.
Colectivo feminista de jaca
Dende A clau roya tos convidamos a participar en la chornada “nos esmelicamos d’o masclismo” iste venient sabado 2 de chulio en A Enrestida. Zaragoza.
A chornada penderá en:
12:00 debantadera de l’espacio ta la catrinalla
12:30 taller de risoterapia
15:00 chenta popular
16:30 karaoke
Tot l’esquimen será destinau ta una campanya de prevención d’a violencia masclista.
Tos asperamos a todas y totz!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde ACR os invitamos a participar en la jornada “nos reimos del machismo” este próximo sábado 2 de julio, en A Enrestida.
La jornada consistirá:
12:00 apertura del espacio infantil
12:30 taller de risoterapia
15:00 comida
16:30 karaoke
Todos los beneficios serán destinados a una campaña de prevención de la violencia machista.
Os esperamos a todas y todos!!!
“Por el Culo. Políticas anales” La presentación correrá a cargo de uno de sus autores, Carrascosa, y de Nacho Pascual. Se abrirá un debate alrededor del contenido del libro, en el que se hace un amplio recorrido alrededor del culo y del sexo anal: de su historia, de sus valores, de cómo lo anal organiza los géneros y las sexualidades, y de cómo está atravesado por criterios de raza, de clase y de poder.
Desde la compleja sexualidad anal en la Grecia Antigua hasta la crisis del sida, pasando por las cárceles, el bareback, Freud, las lesbianas butch, los sodomitas, Luis Aragonés, el fist fucking o los osos, este libro traza la genealogía de uno de los espacios menos explorados por la teoría, pero más transitados por la práctica: el espacio anal. En la publicación se revisa el culo como “gran lugar de la injuria, del insulto”, porque como vemos en muchas expresiones cotidianas, la penetración anal como sujeto pasivo está en el centro del discurso social como lo horrible, lo malo, lo peor y sin embargo en la actualidad existen culturas que se han reapropiado de ese lugar abyecto y han sabido convertirlo en un lugar productivo y positivo.
Organiza: Febrero feminista
http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/
Mañana martes 24 de mayo concentración a las 18 h en la Pza. España de Zaragoza.
No a la guerra. No existen guerras justas.
LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR MUJERES
le invita a la inauguración de la XIV edición,
con la proyección del documental 5.000 Feminismos de Cecilia Barriga,
el sábado, 19 de marzo a las 19.00h. en el Centro de Historia de Zaragoza
Plaza San Agustín, 2. Zaragoza
Mujeres PreoKupando es una revista autogestionada e itinerante de contenido feminista que nació hace 14 años desde colectivos de mujeres vinculadas a los movimientos sociales y de okupación, de los que nos sentimos parte, en los que nos enraizamos. Es una publicación elaborada y creada por mujeres con la intención de que sirva de herramienta para el cambio social y la erradicación del sistema de dominación heteropatriarcal. Al construir esta revista queremos recordaros y recordarnos que somos muchas las mujeres que estamos luchando. Mujeres con inquietudes políticas cuestionándonos nuestras formas de vivir y de sentir el entorno que nos rodea. En este sentido, es también nuestro objetivo contribuir a visibilizar el movimiento feminista y construir un espacio de creación de redes suralternas*, cartografiando las prácticas y las redes de ese "sur" que nos inspira y pone en movimiento. Tomamos el relevo de las manos de Barcelona y asumimos el desafío para la novena edición del MPK.
Esta vez la revista viaja al sur. Entendido éste no como un lugar sino como una dirección a tomar, una brújula que nos guíe en la búsqueda de nuestro propio espacio de creación colectiva e incluya todas aquellas reflexiones, prácticas y acciones feministas no hegemónicas que, independientemente de su localización geográfica, quedan invisibilizadas por el tradicional binarismo norte-sur: Somos conscientes de que hay muchos sures de muchos nortes, y muchos nortes de muchos sures.
Partimos de nuestros cuerpos, cuerpos que importan, cuerpos nómadas,cuerpos difusos, cuerpos vivos aquí y ahora. Vivimos y sentimos esta revista desde el placer y la rabia, la confianza y la sororidad. En este estimulante camino de aprendizaje colectivo en permanente construcción, mantendremos siempre como condición la horizontalidad. También priorizaremos y visibilizaremos los cuidados, que son sistemáticamente negados, junto a la vida, por la lógica capitalista, y cargados a hombros de las mujeres por el patriarcado. Nosotras hemos decidido devolverles su protagonismo en todos los ámbitos de la sociedad que estamos transformando.
Por todo ello hacemos un llamado a participar a todas las voces feministas, individuales o colectivas, de mujeres luchadoras comprometidas con lo que les rodea, que en su día a día van pariendo deseos. Queremos que se conozcan las luchas que no tienen cauces de fácil comunicación a su alcance. Os planteamos un MPK como lugar donde volcar la creatividad, ya sea a través de la palabra, la imagen, el humor o todo lo que se nos ocurra.
Si quieres contribuir a construir esta revista junto con nosotras, ¡escribe y lo
gritaremos juntas!
http://feministasnomadas.blogspot.com/p/participa-en-la-revista-feminista-mpk9.html
VIERNES 4 DE FEBRERO
19:30 h · Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Huesca (Pza. Constitución, 1)
PROYECCIÓN 5000 Feminismos de Cecilia Barriga (90’, 2010) Documental de las Jornadas Feministas Granada, treinta años después. Aquí y ahora
PRESENTACIÓN del libro de las Jornadas Feministas de Granada 2009. ENTRADA LIBRE
SÁBADO 5 DE FEBRERO
De 10:00 a 14:00 h · C.C. Santiago Escartín
SEMINARIO Debates feministas actuales por Justa Montero, de la Coordinadora Estatal Feminista.
Dirigido a mujeres que participan en movimientos sociales, colectivos, partidos, sindicatos y/o mujeres con compromiso feminista
¡Prepárate, llega el mes de febrero feminista! Cuatro semanas de charlas, exposiciones, conciertos, mundialitas y proyecciones audiovisuales con un factor común; el feminismo.
Mujeres provenientes de diferentes colectivos e individualidades nos hemos organizado para ofrecerte un espacio de debate, expresión y conocimiento que nos conducirá por los entresijos de la sexualidad femenina; de las Patrias que no son reconocidas como Estados; del "romanticismo" del amor; de la visibilidad de cuerpos, preferencias sexuales y sentires fuera del binarismo y de la heteronorma, incluso, el mundo laboral con reformas y tecnologías que perjudica o invisibiliza a nosotras las mujeres.
Toda la información la podrás obtener en: http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/
Organiza: A Clau Roya, Dg8+, Stonewall, Mujeres Preokupando, Komando Mico, Coordinadora Antifascista y Towanda.
El miercoles 19 de enero, es decir, este miercoles, empezamos con un taller de performance, impartido por Virginia Pérez Pastor
http://virginiaperezpastor.blogspot.com/2010/10/taller-de-performance-para-adultos.html
El objetivo: Organizar una performance, el 14 de febrero (San valentin, para las despistadas) con el tema: "desmontando mitos del amor romántico".
El taller será en Treziclo, C/ Liñan, en la madalena, a las 20.00 horas.
OrgANIZA: Febrerofeminista