Blogia

lasdel8

Heroínas

Heroínas

Newsha Tavakolian (Tehrán, 1981), es una de las fotógrafas más destacadas del Medio Oriente.

Inició su trayectoria en el campo del fotoperiodismo con 16 años, a los 21 años, ya trabajaba para las publicaciones internacionales de referencia, incluyendo Time Magazine, Newsweek, Stern, Le Figaro, Colors, New York Times Magazine, Der Spiegel, Stern, Le Monde, NRC Handelsblad y National Geographic.

Su trabajo artístico ha sido presentado en festivales internacionales como Visa pour l’image de Perpignan (Francia) y el festival de fotoperiodismo de Gijón (España).

Lee más: http://heroinas.blogspot.com.es/2012/11/newsha-tavakolian.html?spref=fb

Revisando la Ciencia: Se puede amar dos hombres a la vez y no estar loca.

Revisando la Ciencia: Se puede amar dos hombres a la vez y no estar loca.

Lorena Sánchez

Que me disculpe el viejo Machín por feminizar su bolero (Corazón loco). Él amaba a dos mujeres a la vez pero, en estos días, una reciente investigación demuestra que amar a dos hombres, o a tres (y suma los que quieras) es una posibilidad biológicamente eficaz para las homínidas. Afirma que la mujer es, por naturaleza, tan promiscua como el hombre (que también) y los únicos límites a nuestra díscola genética están en los cinturones culturales que cada cual aprende y, entre ellos, la independencia económica.

El nuevo estudio lo firma la antropóloga Brooke A. Scelza, de la Universidad de California, Los Ángeles, y lo acaba de publicar en Evolutionary Anthropology. Scelza sostiene que el papel sexual de las mujeres no se limita a la elección de un macho adecuado, sino que también buscamos múltiples parejas sexuales.

Scelza investigó los quehaceres de mujeres de distintas sociedades, entre ellas, las  Omuhonga, en Namibia. Es un pueblo seminómada que vive principalmente del pastoreo de ganado. Los  maridos viajan largas distancias con las manadas, y, en su ausencia, las mujeres pueden (o no) tener otras parejas. De las 110 mujeres que entrevistó Scelza, un tercio dijo que sus relaciones con otros hombres causaron el nacimiento de al menos un niño. Como en su sociedad la promiscuidad no es un estigma, tanto mujeres como hombres hablan de ello abiertamente.

Las mujeres ya no ligamos, científicamente, igual que las moscas

La investigación de Scelza afila el vértice de una batalla científica que se sostienen desde hace décadas, y cuya responsabilidad inicial es del lúcido Darwin. El debate, básicamente, es determinar científicamente si en nuestra especie, especialmente en las hembras, la estrategia reproductiva más eficaz es tipo mosca, o tipo bonobo (el simio promiscuo con el que compartimos más ADN que con cualquier otra especie, un 98.7%).

La propuesta dominante en el Olimpo científico, y la más instalada en la mente colectiva, es que las mujeres elegimos pareja con la misma estrategia que la mosca de la fruta, la provechosa Drosophila melanogaster. Veamos cómo se llegó a la mosca.

En su obra El origen del hombre, Darwin puso en tinta que la mujer tiene un papel dominante a la hora de elegir compañero, y que, de entre los mejores, solo elige uno. Los machos, por tanto, tienen que competir entre ellos por ser el elegido, y dejarse los cuernos si hace falta. La razón que Darwin encontró es que para un macho humano producir células sexuales es algo biológicamente barato. 100 millones de espermatozoides en cada “¡ay!” lo atestiguan. Así que le interesa copular con cuantas más mejor, para lograr el mayor número de descendientes que le honren. Conclusión: la estrategia biológica de más éxito para el hombre es la poligamia.

La visión de Darwin sobre la mujer era la opuesta: un gran óvulo al mes, con un coste biológico de las dimensiones del Himalaya. La hembra, por tanto, tiene que seleccionar al buen macho, y solo a uno, que garantice un descendiente fuerte y sano.

Darwin nos vio, así, hombres polígamos y mujeres monógamas por orden biológico natural. Pero él solo lo anunció. En 1948 el genetista británico Angus J. Bateman llevó a cabo un trabajo experimental para demostrarlo, y eligió como sujeto de estudio a la moscas de la fruta, la Drosophila melanogaster.

Bateman se dedicó a buscar moscas con rasgos físicos diferenciadores: alas rizadas, pelo grueso, ojos en una hendidura… las puso a copular y después contó descendientes que hubieran heredado esos rasgos. Con su famosísimo experimento mostró que el número de descendientes de un macho aumenta en la misma proporción que el número de parejas seducidas, mientras que la mosca hembra no gana nada con la variedad. Trasladar sus conclusiones de la mosca al humano le llevó un párrafo. Y ahí quedo: para el genetista, las humanas ligamos con la misma estrategia que la mosca de la fruta.

El de Bateman es el estudio experimental sobre selección sexual más citado en la actualidad, pero para discutirlo. Patricia Adair Gowaty, profesora de ecología y biología evolutiva de la universidad de UCLA, repitió el experimento de Bateman mosca a mosca y encontró que el genetista se había hecho un lío al contar mutaciones, y que algunos aspectos fundamentales del estudio no eran correctos. «Posiblemente el trabajo de Bateman nunca debería haber sido publicado», afirmó la investigadora.

Hay numerosos estudios que ensalzan la promiscuidad como estrategia biológica eficaz para ambos sexos. El más reciente es de la antropóloga Brooke A. Scelza, de la Universidad de California, que, como los huevos Kinder, también tiene sorpresa.

Dice Scelza que ha encontrado gran diversidad de normas sexuales por el mundo, desde la monogamia forzada estrictamente al poliamor, y que ha dado con una razón detrás de los modelos donde las parejas múltiples son más abultadas. Allí donde las mujeres tienen más recursos económicos, o mayor independencia del hombre, triunfa el corazón loco.

Para Scelza esto explica por qué la infidelidad femenina se ha incrementado en occidente y apunta el caso de Islandia, en el primer puesto en la clasificación en igualdad de género según el Foro Económico Mundial de 2013 y, al mismo tiempo, donde el 67% de los niños nacen fuera del matrimonio. La tasa mayor del mundo occidental.

Aunque la batalla por explicar el comportamiento sexual humano continuará, lo que parece es que hay posibilidades para todo. Aunque no está mal saber que si te enamoras de dos, tres o siete hombres a la vez, loca, biológicamente loca, no estás.

http://hominidas.blogs.quo.es/2013/12/13/se-puede-querer-a-dos-hombres-a-la-vez-y-no-estar-loca/

Maternidad obligatoria

http://www.kafcafe.com/2013/12/21/maternidad-obligatoria/

 

La artista y activista Nadia Granados de La Fulminante da su opinión sobre la ley del aborto.

La maternidad no puede ser considerada un deber
Es una decisión personal. No más crucifijos en nuestros ovarios!!
Exigimos el derecho a decidir sobre el rumbo de nuestras vidas!!

 

“Artista colombiana, interesada por las artes del espacio, el movimiento y el cuerpo, como lo son el video, la pornografía, la magia, la instalación y el performance. Su obra se caracteriza por la resignificación de contenidos extraídos de los Mass media mezclados con temas relacionados con la lucha antiglobalización. Le interesa la comunicación en espacios públicos (la calle, la Web) utilizando su cuerpo y el arte como un detonante vital, un abre-caminos, un removedor de conciencias,….”

If I wanted...

If I wanted...

Aborto versus embarazo

Aborto versus embarazo

Cansadas (9) Igualdad afectiva

Cansadas (9) Igualdad afectiva

http://nuriavarela.com/cansadas-9-la-justicia-afectiva/

El año que cumplimos 40 años, muchas de nosotras no teníamos pareja. Buena parte de nuestro cansancio venía de ahí, de las relaciones tan desiguales que habíamos mantenido. Estábamos cansadas de tanto trabajo, cansadas de cuidar, cansadas de discutir lo obvio, cansadas de que no había manera de repartir por igual, exactamente igual, los tiempos, el ocio, las amistades, las familias, los gustos, el dinero y, sobre todo, lo que no se veía, la generosidad, la empatía, la preocupación… Cansadas además, de hacer la ola cada vez que se producía algo parecido a “lo que debería ser”, cansadas de llevar el peso de la relación y, también, de las exigencias que no se sabe por qué nos habían caído en el reparto. Si queríamos que nuestras parejas fueran igualitarias, teníamos la obligación de formarles, enseñarles, hacer el proceso por ellos y, por supuesto, tener paciencia. “¡Me han educado así!”, era la respuesta habitual. Como si nosotras hubiésemos ido a colegios diferentes, hubiésemos crecido en familias diferentes o hubiésemos tenido otra tele. No se libraban de esto ni siquiera lo “mejores” aparentemente. Todos los estudios indican que los hombres más igualitarios son aquellos que han tenido una pareja feminista o segura de sus derechos y que ha peleado por ellos y se los ha exigido continuamente. ¡Qué agotamiento!
Cansadas, también, de sus caras de fastidio cuando nos iba bien. Cansadas de que no acompañaran en el éxito. Cansadas de que se sintieran menos por nuestros triunfos y en vez de celebrarlos casi tuviéramos que pedir perdón. Cansadas, en definitiva, de tanto compromiso con ellos mismos y tan poco con su pareja. Según el Instituto Nacional de Estadística, la edad media de las mujeres en el momento de la disolución de su matrimonio es de 41,2 años.
Y, ¿cómo son los hombres actuales respecto a las mujeres? Según Luis Bonino, y basándose en distintas investigaciones (Deven y otros, 1998; Godenzi, 1999; Bonino 2005), respecto a los cambios realizados por las mujeres, se pueden dividir en tres perfiles. En un primer lugar estarían los hombres favorables a los cambios de las mujeres. Las investigaciones indican que estos hombres representan actualmente no más del 5% de la población europea. Otros, en aumento, son acompañantes pasivos que delegan la iniciativa en las mujeres y también están los varones utilitarios, que no cuestionan su propio rol pero que se benefician de los cambios de las mujeres (por ejemplo que su pareja tenga un buen trabajo y un buen sueldo), sin reciprocidad. Son llamados también igualitarios unidireccionales ya que aceptan que las mujeres asuman “funciones masculinas” pero no a la inversa. En la práctica, estos varones son desigualitarios porque sobrecargan a las mujeres.
Luego están todos los contrarios a los cambios de las mujeres que conforman lo que llamamos neomachismo o posmachismo, como lo denomina Miguel Lorente en su libro “Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempo de igualdad”. Lorente sostiene que el género masculino ha urdido nuevas tramas para defender su posición de poder y éstas se basan en los supuestos problemas que la incorporación de las mujeres a la vida activa ha tenido, sobre todo, en el ámbito de las relaciones familiares. “Cambiar para seguir igual: ése ha sido el compromiso de los hombres para adaptarse a los tiempos, a las modas y a las circunstancias sin renunciar a su posición de poder, y sin que ninguno de los cambios deteriorara su sólida posición en la estructura social”, afirma Lorente. Es más, añade que muchos de los que se manifiestan como defensores de las mujeres en realidad no lo son. Son los mismos de siempre, con distinta envoltura.

El año que cumplimos 40 años, yo tenía un trastero en Leganés. Era la frase que, a modo de mantra, repetíamos en el círculo de amigas para exorcizar las mentiras del amor romántico, la frase que nos hacia reír y poner los pies en el suelo. “Yo tenía un trastero en Leganés” es sin duda mucho más prosaica que la ya mítica “Yo tenía una granja en África” pero el año que cumplimos 40 años ya estábamos cansadas de Hollywood y sus grandes mentiras, ya sabíamos, nos lo había explicado Gabriela Acher, que el Príncipe Azul destiñe. ¡Cuánto daño han hecho a nuestra generación Memorias de África, Oficial y Caballero y Pretty Woman! Sin embargo, aún no teníamos respuesta a la pregunta que la propia Acher había tratado de contestar: “Si soy tan inteligente… ¿por qué me enamoro como una imbécil?”
Hace unos cuantos años, quizá ocho o nueve, al terminar una jornada sobre violencia de género con organizaciones de mujeres de Pamplona, les pregunté qué planes tenían, sobre qué cuestiones iban a trabajar en los meses siguientes y me contestaron que sobre el amor.
Confieso que casi me molestó. Con todo lo que teníamos que hacer, con tantas cuestiones todavía por arreglar, pensaba yo, ¡y aquellas mujeres valiosas estaban decididas a dedicar sus esfuerzos al amor! Se lo dije, comenzamos a hablarlo, casi a discutirlo y me fui de allí un tanto decepcionada.
Pero le di vueltas a la idea porque si ellas estaban tan convencidas, por algo sería. Y comencé por mí misma. Comencé a preguntarme qué significaba el amor en mi vida, las relaciones de pareja, cómo habían sido, por qué habían funcionado o no y a fijarme en las mujeres que me rodeaban y hacer el mismo análisis.
Después de un tiempo me di cuenta de que por supuesto, tenían razón, claro que tenían razón. Yo era la equivocada. El amor y las relaciones de pareja continúan alimentando la desigualdad. Como diría Cristina Almeida, aún no hemos encontrado la justicia afectiva.

Summer Documentary Series 2013: Pussy Riot: A Punk Prayer Promo

Las Pussy Riot pueden llegar a ganar un Oscar en la próxima edición de los premios Como desafío al régimen de Putin o, simplemente, por señalar el documental sobre las Pussy Riot como uno de los mejores de este 2013, los académicos que seleccionan cuáles son las ternadas para optar a un premio Oscar han decidido seleccionar en la categoría de Mejor Documental a la británica Pussy Riot: A Punk Prayer, firmada y filmada por Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin que documenta la filosofía y vida de las tres punkarras rusas (Maria Alyokhina, Nadezhda Tolokonnikova y Yekaterina Samutsevich) y uno de los principales azotes del régimen ruso actual.

La película ha sido preseleccionada como una de las quince que optan a formar parte de las cinco que formarán parte de las nominadas para optar a un Oscar en la categoría. Saldremos de dudas el 16 de enero, cuando se conozca la lista definitiva de nominados; y si pasa, el 2 de marzo veremos si acaban siendo las galardonadas.

Nadya y Maria Alyokhina van a ser liberadas

PUSSY RIOT TO BE FREED!!

We’ve just spoken to Pyotr Verzilov, husband of imprisoned member Nadezhda Tolokonnikova, who is confirming the rumors about both members, Nadya and Maria Alyokhina, being freed under the amnesty bill being submitted by the Kremlin to parliament to mark the Russian constitution’s 20th anniversary on Thursday. Nadya’s father Andrei has also been able to confirm this from “reliable sources.”

“It’s from the Kremlin and official already, they will be freed,” Pyotr told us today. Though he added, “We do not know yet when this will happen, because it is unclear when the bill will be voted by the Duma and how fast it will be applied to prisons – could be from 2 weeks to 2 months until they are freed.”

So here’s to hoping for a speedy process so two young mothers can very soon be with their young children…and we can all have a big celebration, this whole, amazing international community that’s been so resolute and constant in working for this day.

http://voiceproject.org/your-voice/2013/12/09/pussy-riot-to-be-freed/

8 mujeres contra el terrorismo machista: huelga de hambre

8 mujeres contra el terrorismo machista: huelga de hambre

Programa 11: sesión subversiva con… ¡ Jay !

Programa 11: sesión subversiva con… ¡ Jay !

Escucha Hacia el Sur en el Atlántico, Nueva temporada.

http://haciaelsurenelatlantico.wordpress.com/2013/11/24/programa-11-sesion-subversiva-con-jay/

What kind of tea is that?

What kind of tea is that?

¿Dónde esta Nadya Tolokonnikova?

¿Dónde esta Nadya Tolokonnikova?


Libertad Pussy Riot

Veinte mujeres a pecho descubierto contra los recortes sanitarios

Veinte mujeres a pecho descubierto contra los recortes sanitarios

En la tarde de ayer, en las escaleras del Paraninfo de Zaragoza, veinte mujeres a pecho descubierto protestaron contra los recortes en sanidad y por sus derechos. Veinte mujeres en silencio contra “el robo de noche y a patadas” de los ecógrafos del Centro de Especialidades Pablo Remacha -en el barrio de San José- para su traslado al Hospital Miguel Servet.

Una de las portavoces de este grupo, integrantes de diferentes colectivos y organizaciones, criticó la rotura de dos puertas para acceder a las habitaciones donde estaban los ecógrafos y explicó que la mayoría de las mujeres participantes en la acción denominada ‘A pecho descubierto’ habían formado parte de las esperas y concentraciones para evitar el traslado de esos dos ecógrafos y de un mamógrafo, y tras lo ocurrido “nos sentimos agredidas, como mujeres, ciudadanas y usuarias de la sanidad”.

“Los mamófragos y ecófragos están muy relacionados con la detección precoz del cáncer” y por eso han mostrado sus pechos con la palabra cáncer o con simulación de cicatrices. “Esto no es un exhibicionismo, es una protesta” dirigida al consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, al Gobierno de Aragón “y a las mujeres del PP, que no han dicho nada en una situación como ésta”.

Además, “esta protesta también quiere rechazar el trato misógino del Gobierno, que castiga a las mujeres no solo con la posibilidad de no tener mamógrafo y ecógrafo para la detección, sino que nos quitan el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nos recortan el derecho al aborto, a tener los hijos como, cuando y con quien queremos” lo que esto “nos recuerda a los años más oscuros de la transición e incluso a la época del franquismo”,añadió en rechazo a las políticas del Ejecutivo.

Respecto a las palabras de la presidenta Luisa Fernanda Rudi, de que los daños sufridos en el centro de especialidades de San José de Zaragoza se deben “imputar a quienes sabotearon unos medios públicos que son de todos los aragoneses” porque se había “manipulado la alarma, cambiando la clave”, y “se había bloqueado con palillos” la cerradura de las puertas donde se hallaban los ecógrafos, la portavoz remarcó que “me gustaría saber si es cierto”. En este sentido, la portavoz recordó que “si vas con la policía a las seis de la mañana, no tienes intención de entrar como si lo hicieras a la once”

http://arainfo.org/2013/10/veinte-mujeres-a-pecho-descubierto-contra-los-recortes-sanitarios/

Please, Burka Avenger shoot your book to Wert.

We need you, Burka Avenger!!

Biblioteca virtual feminista

Biblioteca virtual feminista

Una breve "biblioteca" virtual de lecturas feministas que puedes descargar en pdf.

https://www.dropbox.com/sh/sx33ongpw7ynnz4/cm8oebdFb0

¿Cómo eran las mujeres de la Prehistoria?

¿Cómo eran las mujeres de la Prehistoria?

Todas hemos oído esa frase que reza “Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus”. Lo que viene a decir esta frase es que hombres y mujeres contamos con unas características intrínsecas que nos hacen diferentes entre nosotros. En esta frase subyace un argumento innatista, según el cual todas las mujeres -españolas, rusas, namibias, vietnamitas o cherokees- somos y pensamos prácticamente igual, del mismo modo que los hombres. Desde los albores de la humanidad, hombres y mujeres hicieron un reparto de tareas y, en función de las mismas, nuestros cerebros se fueron desarrollando de un modo diferente.

Para apoyar esta aproximación a las diferencias entre sexos, muchas obras recurren a teorías biologicistas que, como podréis adivinar, justifican que los hombres realicen trabajos físicos rudos o considerados más peligrosos, y las mujeres labores de cuidado y crianza. Yo siempre he sido más de teorías ambientalistas (lo que determina en mayor medida el desarrollo del ser humano son los estímulos que recibe del exterior y el contexto en el que vive), pero debo admitir que alguna vez me he dejado engatusar por estos argumentos. Es más fácil pensar que los hombres son así porque tienen un pene entre las piernas, o que las mujeres somos asá porque tenemos útero o vagina. Es simple, no tiene vuelta de hoja y, además, nos quita toda responsabilidad en la educación y desarrollo de nuestras/os hijas/os. Total, si todo está predeterminado… Pero me temo que todo este lío tiene una explicación bastante más compleja.

“No existe un mandato biológico o evolutivo que haga que a sólo a las mujeres les importen los bebés y muestren más emociones, o que los hombres sean mejores en la economía y la política y prefieran las cervezas (…). Es la fuerza de los mitos sociales sobre los sexos.” Agustín Fuentes, antropólogo.

Pensando en todo esto, me surgió la necesidad de saber algo más sobre el origen de nuestra especie. ¿Realmente es cierto que las mujeres de la Prehistoria se dedicaban en exclusiva a recolectar y a la crianza de la prole? ¿Es cierto que sólo los hombres iban a cazar y que esa es la explicación de que supuestamente tengan más desarrollada la inteligencia espacial o psicomotriz? Si éste era el argumento que justificaba que las mujeres estemos donde estamos, quería saber si era cierto.

Pues bien, resulta que ese cuento de mujeres alborozadas recibiendo a hombres que vuelven a la cueva con un bisonte a rastras no tiene por qué ser cierto.

Existen varias manifestaciones plásticas en lugares distintos que confirman que las mujeres cazaban en la Prehistoria; algunos ejemplos son las pinturas de “escenas de caza” prehistóricas: cazadoras capsienses de África del sur de Damaraland y de Bramberg pintadas hace más de 6.000 años, o las de la costa levantina española, datadas alrededor del año 5000 a.d.C.

Por otra parte, las evidencias muestran que el pueblo Neanderthal sílo contaba con armas muy primitivas, lo que sugiere que tenían que unificar fuerzas para matar animales grandes. Y las numerosas fracturas encontradas en esqueletos de mujeres neanderthales indican que ambos sexos podrían haber participado en labores peligrosas (Steve Kuhn, antropólogo).

Para aclararnos: en la Prehistoria, las cosas ya estaban lo suficientemente difíciles como para relegar a la mitad de la población a quedarse “en casa”. De cualquier modo, Lichardus (1987) afirma que se alimentaban de forma muy variada, y que la carne no pudo desempeñar el papel que a veces se le atribuye. Según Nathan (1987), no constituía más que una tercera parte del total del consumo de calorías.

Pero lo que más me ha gustado encontrar es la teoría de Francisca Martin-Cano Abreu (2001), según la cual tanto en las familias paleolíticas como en las neolíticas la mujer gozaba de un gran poder social y económico, dado que era la que aportaba los dos tercios de las calorías necesarias para la supervivencia del grupo. Tenía autonomía para moverse e ir a cazar o recolectar, y su doble aportación económica y reproductiva le permitía tener poder político y religioso.

Según la arqueóloga española Margarita Sánchez Romero, “los estudios etnográficos sobre sociedades actuales demuestran que lo extraño es encontrar una actividad que sólo acometan hombres o mujeres. El reparto de trabajo es una construcción social y, por tanto, cada sociedad la gestiona como mejor entiende. En las sociedades de la prehistoria no tenemos datos que nos lleven a pensar que las mujeres no cazaban o que no intervinieron en determinadas producciones, como la de piedra tallada o la metalurgia. Además, muchas imágenes del pasado las muestran plenamente integradas en cuestiones rituales y religiosas. Por otra parte, los ajuares funerarios que encontramos en las sepulturas enfatizan más las diferencias en estatus social y en la realización de determinados trabajos, que en la existencia de desigualdades entre mujeres y hombres.”

Parece que las mujeres no eran simples objetos sumisos propiedad de los hombres, ni tampoco eran esclavas inútiles que dependían de la comida que los hombres proveían. Los hombres dependían de las mujeres tanto como las mujeres dependían de ellos.

Dicho todo esto, hay que recordar que todos estos estudios nunca son concluyentes. La esencia misma de la Prehistoria (sin documentos escritos y tan, tan lejana en el tiempo) provoca que el método científico sólo obtenga conjeturas y supuestos en términos de probabilidad.
Pero para mí ha sido muy importante descubrir que hay otras versiones de la historia. Que esos pueblos que nos precedieron quizás no fueran tan “salvajes” como solemos pensar.

Mines

http://www.proyecto-kahlo.com/2013/10/nuestras-salvajes-antecesoras/

Trasladan a un hospital a la Pussy Riot en huelga de hambre

Trasladan a un hospital a la Pussy Riot en huelga de hambre

http://www.publico.es/internacional/471381/trasladan-a-un-hospital-a-la-pussy-riot-en-huelga-de-hambre

La encarcelada integrante del grupo punk ruso Pussy Riot Nadezhda Tolokónnikova, que comenzó el pasado lunes una huelga de hambre en la prisión donde se encuentra, fue trasladada hoy a un hospital, confirmaron las autoridades penitenciarias rusas.

"Por recomendación de los médicos, Tolokónnikova aceptó ser trasladada al hospital para una vigilancia dinámica de su estado de salud", explicó a las agencias rusas un portavoz del Servicio Federal de Prisiones ruso para la república de Mordovia, donde la joven cumple su condena a dos años de prisión.

El marido de la condenada, el conocido activista Piotr Verzílov, saludó la decisión de la administración de la prisión, aunque lamentó que ni él ni los abogados de Tolokónnikova puedan visitarla desde hace tres días por decisión de la dirección del penal, que argumenta su negativa con el mal estado de salud de la interna.

Tolokónnikova, encarcelada por un delito de gamberrismo motivado por odio religioso, denunció esta semana graves casos de violencia en la prisión IK-47 donde cumple la pena y se declaró en huelga de hambre.

Poco después, fue trasladada a una celda de aislamiento por cuestiones de seguridad, tras denunciar amenazas de muerte de compañeras de celda, y más tarde a la enfermería del penal.

En una carta, la joven denunció malos tratos y las torturas que reciben sus compañeras de prisión y, a modo de ejemplo, puntualizó que las reclusas son obligadas a trabajar en un taller de costura 16-17 horas, con apenas cuatro horas diarias para dormir y sólo un día libre en mes y medio.

Condenada a dos años de cárcel, a finales del pasado agosto el tribunal superior de Mordovia rechazó su recurso de libertad condicional.

La otra integrante de Pussy Riot en prisión, María Aliójina, también estuvo en huelga de hambre en mayo en la cárcel de Perm (Urales), en protesta por no poder asistir a la vista judicial sobre la concesión de la libertad condicional.

Ambas chicas fueron condenadas tras escenificar en febrero de 2012 una plegaria punk contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el principal templo ortodoxo ruso.

Las dos mantienen su inocencia e insisten en que su acción en la catedral de Cristo Salvador de Moscú tenía fines políticos y no estaba dirigida contra los creyentes ortodoxos.

No sin ella

No sin ella

La bicicleta como símbolo de reivindicación feminista desde el siglo XIX.

Beatriz Esteban Agustí [1]. Revista El Ecologista nº 78.

http://www.ecologistasenaccion.org/article26528.html

La bicicleta no es solo un elemento de ocio y deporte; para la mujer ha supuesto y supone un verdadero símbolo de libertad, es un objeto de reivindicación transversal y de posicionamiento político: la bicicleta como acto de resistencia anticapitalista y de militancia ecologista; la bicicleta como herramienta de visibilización de otras sexualidades e identidades; la excusa o quizás el medio para empoderarnos y creer en nosotras mismas. No sin mi bici, no sin ella.

“No sin ella”. Así se titulaba el artículo que un buen amigo escribió para un fanzine vallisoletano hace mucho tiempo [2]. No hablaba de su madre ni de la mujer de su vida, hablaba de su bici: esa buena amiga que te ayuda a dejar de ser impuntual, que te acompaña desde tu casa hasta el trabajo, la facultad, tu bar de confianza, la casa de un colega... o incluso a la compra o a una mani.

Es ese sencillo ingenio de la mecánica que solo necesita el combustible de tus propias piernas, que se sitúa al margen del petróleo y se desentiende de la industria automovilística que tantas subvenciones recibe mientras sigue obteniendo beneficios a espuertas. La bici es ajena a los modelos de ciudad basados en urbanizaciones lejanas que agotan recursos y que devoran los pocos entornos naturales que nos rodean.

Te permite relacionarte con otras personas, moverte en un radio más pequeño y conocer los comercios y locales de tu barrio. Es silenciosa, es divertida, ocupa menos espacio en la calle y mejora tu salud. Te permite ver las cosas a un ritmo más tranquilo, gestionar el tiempo como verdaderamente quieres y no como te lo impone el resto.

Más allá de los aspectos prácticos, la bici es todo un símbolo de resistencia y de militancia, pero además tenemos la suerte de tener una amiga tan feminista como ella. Ah, pero ¿tú no lo eres? ¿Y a qué estás esperando?

Pioneras del siglo XIX: mujeres libres y modernas... en bicicleta

En torno al año 1890 el uso de la bicicleta se popularizó de forma espectacular. Era más barato que mantener un caballo y un carruaje, y además abría nuevas opciones de ocio. Como toda cosa que hace sentir libre, la bici se recibió en un primer momento por los círculos más reaccionarios como un símbolo de decadencia moral: en aquella época las familias vigilaban muy de cerca a las jóvenes de la casa y jamás podían quedar con un chico si no era con la correspondiente compañía de otro adulto. En cambio, la bicicleta suponía poder escapar de la mirada de los padres, y un inocente paseo podría terminar convirtiéndose... en una romántica cita en algún lugar apartado. Pero más allá de romanticismos y ligoteos, la bici permitía a las mujeres ir donde quisieran y pasar un día divertido por su cuenta, cosa que en aquella época no era demasiado habitual.

Esa libertad se materializó también en algo mucho más tangible. Desde mediados del siglo XIX imperaba una moda absolutamente imposible: las mujeres llevaban faldas muy amplias, innumerables capas de enaguas y corsés bien asfixiantes que en su conjunto podían llegar a pesar 11 kilos. Montar en bici con este panorama era bastante complicado, de hecho algunas publicaciones y artículos de la época se hicieron eco de las caídas que sufrían las pobres mujeres porque se les enganchaba la falda en las ruedas o en otras piezas de la bici. En la prensa del momento había cierto consenso en que los corsés no tenían ningún sentido, pero la duda estaba en si se debía usar faldas algo menos cortas, pololos más ligeros o incluso una especie de falda pantalón de estilo turco.

En pleno siglo XIX, llevar algo que se pareciera remotamente a un pantalón suscitaba bastante polémica, así que nuestras valientes ciclistas abrieron brecha con un cambio de vestimenta que cortó de raíz con la tradición y las expectativas sociales y de comportamiento impuestas a las mujeres.

Cicliátrico: alternativas transfeministas para un activismo hipermasculinizado

Aunque compartamos puntos de vista similares como cicloactivistas, el mundo reivindicativo actual no deja de reflejar las tradicionales estructuras de dominación y no se libra de actitudes machistas por muy sensibilizados que estén nuestros compañeros con otras causas como la ecologista o la anticapitalista (el machismo en los movimientos sociales es un interesante tema que queda pendiente para otros foros). Como en muchos otros ámbitos de la vida pública y reivindicativa, la presencia de la mujer en el ciclioativismo es minoritaria, pero resulta muy significativo que en muchas ciudades de todo el mundo existan colectivos y talleres de autorreparación exclusivos para mujeres.

En Madrid, por ejemplo, se ha consolidado el colectivo Cicliátrico [3], que se reúne todos los jueves desde las 19:00 en el EPA Patio Maravillas [4]: “Cicliátrico es un espacio de aprendizaje horizontal, libre de paternalismos, actitudes machistas y tránsfobas. Es un taller de bicis donde se crea un ambiente de confianza para que se acerque gente que sigue viendo el mundo ciclista como algo hostil y masculinizado, un taller autogestionado en el que aprender a reparar nuestras bicis, sí, pero sobre todo, en el que construir una cultura ciclista diferente, más a la medida de nuestros cuerpos”.

Así se define el propio colectivo Cicliátrico formado por mujeres y personas transexuales que, tras su amplia experiencia en talleres madrileños mixtos, han apostado por aportar una perspectiva nueva al cicloactivismo: más allá de aprender mecánica, visibilizan desde la bicicleta otras identidades de género y otras sexualidades, replantean la normatividad y reivindican que los cuerpos son diversos.

Es innegable que muchas noticias y anuncios de bicicletas actuales se acompañan de imágenes de chicas en bici... pero normalmente inciden en los estereotipos de siempre: desde el Cycle Chic [5], un movimiento que defiende el ciclismo urbano con ropa de moda y chicas superfemeninas con la talla 36 (¿es que también hay que estar perfecta y divina para montar en bici?), hasta el reciente movimiento de piñón fijo o fixero, que en muchas campañas publicitarias tira del rancio recurso de colocar a mujeres esculturales al lado de una bici en posturas típicas del casposo imaginario del porno hetero. Utilizar a la mujer como reclamo no es promocionar el uso de la bicicleta entre nosotras, sino que únicamente persigue perpetuar estereotipos que tratan a la mujer como objeto para que los hombres compren bicicletas.

Ovarian Psycos [6]: bicicleta como herramienta de cohesión en ambientes marginales

Este colectivo de mujeres latinas de Los Ángeles (EE UU) organiza paseos en bici por su barrio y también talleres de autorreparación, además de colaborar con otros colectivos sociales. Aunque muchas de sus actividades son abiertas para hombres, se reservan las noches en que hay luna llena para dar una vuelta en bici todas juntas (chicas y personas trans, de nuevo) y, después, se reúnen en algún centro social para charlar sobre violencia, abusos, aborto, salud, alimentación...

La bicicleta es una verdadera herramienta de cohesión en este colectivo porque las mujeres que pertenecen a Ovarian Psycos provienen de hogares desestructurados, de ambientes muy machistas... Algunas de ellas han sido madres adolescentes, otras han sufrido abusos sexuales, otras son migrantes y no tienen una red de apoyo ni amistades en su entorno.

La bicicleta hace que estas mujeres se sientan poco a poco más libres y cuiden su salud: hacen ejercicio, reciben educación sexual... pero además se crean lazos de respeto y colaboración mutua gracias a la propia organización del colectivo con tareas y cargos rotatorios. Todas acaban asumiendo una serie de responsabilidades que, de otro modo, jamás hubiesen podido alcanzar: organizan actividades, hablan en público, buscan información, ejercen de comité de bienvenida para la gente nueva... Un evidente ejercicio de empoderamiento para unas mujeres que probablemente no hayan tenido jamás voz ni voto en su entorno y que, gracias a Ovarian Psycos, son protagonistas y agentes de cambio en sus propias vidas.

Lo que debes saber de: CARREFOUR, ALCAMPO, EL CORTE INGLES, MERCADONA, EROSKI, ETC...

Esther Vivas, licenciada en Periodismo y Máster en Sociología, forma parte del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) en la Universidad Pompeu Fabra y es autora de varios libros sobre soberanía alimentaria y consumo crítico. Nos da las claves del funcionamiento del actual sistema

Imagíne...

Imagíne...

Pintada de "Sin Cautivas Feministas" desde Neuquén, Argentina.