Blogia
lasdel8

noticias

Nadya y Maria Alyokhina van a ser liberadas

PUSSY RIOT TO BE FREED!!

We’ve just spoken to Pyotr Verzilov, husband of imprisoned member Nadezhda Tolokonnikova, who is confirming the rumors about both members, Nadya and Maria Alyokhina, being freed under the amnesty bill being submitted by the Kremlin to parliament to mark the Russian constitution’s 20th anniversary on Thursday. Nadya’s father Andrei has also been able to confirm this from “reliable sources.”

“It’s from the Kremlin and official already, they will be freed,” Pyotr told us today. Though he added, “We do not know yet when this will happen, because it is unclear when the bill will be voted by the Duma and how fast it will be applied to prisons – could be from 2 weeks to 2 months until they are freed.”

So here’s to hoping for a speedy process so two young mothers can very soon be with their young children…and we can all have a big celebration, this whole, amazing international community that’s been so resolute and constant in working for this day.

http://voiceproject.org/your-voice/2013/12/09/pussy-riot-to-be-freed/

Russie : une des membres des Pussy Riot hospitalisée

Russie : une des membres des Pussy Riot hospitalisée

Condamnée à deux ans de camp pour une prière punk anti-Poutine, Nadejda Tolokonnikova doit subir des examens médicaux.

http://www.liberation.fr/monde/2013/02/01/une-des-membres-des-pussy-riot-hospitalisee_878446

Une des membres du groupe Pussy Riot, Nadejda Tolokonnikova, qui purge une peine de deux ans de camp, a été hospitalisée pour des examens médicaux, a annoncé vendredi à l’AFP le service fédéral russe pénitentiaire (FSIN). «Tolokonnikova n’est pas malade. Elle a été hospitalisée à sa demande et à la demande de son avocat pour des examens médicaux dans un hôpital pour détenus», a indiqué une porte-parole du FSIN. La porte-parole n’a pas précisé la date de son hospitalisation.

A lire aussi  Pussy riot, les chattes qui chatouillent la Russie

Une autre membre du groupe, Ekaterina Samoutsevitch, remise en liberté en octobre, a indiqué vendredi à la chaîne de télévision Dojd que Tolokonnikova «souffrait depuis longtemps de maux de tête qui peuvent être une conséquence d’une maladie grave».

En février 2012, trois jeunes femmes du groupe Pussy Riot, Nadejda Tolokonnikova, Ekaterina Samoutsevitch et Maria Alekhina, étaient montées sur l’autel de la cathédrale orthodoxe du Christ-Sauveur à Moscou pour une «prière punk» invitant la Vierge Marie à «chasser» du pouvoir le président Vladimir Poutine.

"La tolerancia a la corrupción y a la tortura son señas de identidad de este país"

"La tolerancia a la corrupción y a la tortura son señas de identidad de este país"

Entrevista con Lorena Ruiz-Huerta, candidata por la Asociación Libre de Abogados en las elecciones de este martes a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid

http://www.eldiario.es/politica/tolerancia-corrupcion-tortura-senas-identidad_0_80492508.html

Olga Rodríguez

Lorena Ruiz-Huerta no deja indiferente. Es joven, inteligente y con grandes dotes comunicativas.

“No es habitual que haya mujeres jóvenes en lugares visibles de la política, incluso en la izquierda hay hábitos aún muy machistas, y por eso, aunque estoy cansada y mi mandato presidencial en la asociación se termina en junio, mis amistades me animan a continuar en las batallas”, confiesa.

Su asociación es pequeña y apenas cuenta con respaldo económico –”nos hemos gastado 3.500 euros en la campaña electoral, frente a las grandes sumas de otros candidatos”– pero ha gozado de visibilidad en algunos medios de comunicación debido, entre otras razones, a sus grandes vínculos con el movimiento 15M.

“No es ningún secreto. Tenemos vínculos muy sólidos. Algunos de nuestros asociados son integrantes de la Comisión Legal Sol-15M y también contamos con algunos abogados de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), como Rafael Mayoral, que está en lista de nuestra candidatura. Apoyamos plenamente estos movimientos sociales, pero por supuesto mantenemos nuestra independencia como asociación y un absoluto respeto por la independencia de estos colectivos sociales”, cuenta.

Además, ALA ha sido acusación popular en los casos Scilingo, Guantánamo, los vuelos de la CIA o la querella contra Aznar por la guerra de Irak, entre otros.

Nos citamos en el centro de Madrid para compartir una hora de conversación. Empezamos hablando de la nueva ley de tasas judiciales.

Tasas judiciales

"Esta ley es un ataque al derecho de la tutela judicial efectiva de la ciudadanía, mucha gente de las clases medias y trabajadoras no podrán resolver sus problemas en los tribunales porque no tendrán dinero para pagarlo. Además no se hace distinción por la capacidad de renta, pagará lo mismo una empresa como Inditex que una persona trabajadora", denuncia Ruiz-Huerta.

"Si alguien se quiere divorciar, por ejemplo, le costará unos 300 euros. Si tiene que litigar pasando por tres instancias, se puede elevar a más de 10.000 euros. Por tanto mucha gente se verá obligada a renunciar a los tribunales, y esto afectará además a los pequeños y medianos despachos, que somos la mayoría, porque muchos de nuestros clientes dejarán de litigar". Y añade: 

"Quiero subrayar que ya el Tribunal Constitucional se ha pronunciado este año en una sentencia 190/2012 diciendo que las tasas son un impuesto legítimo pero que en el momento en que por su elevada cuantía impiden el acceso a la justicia de los ciudadanos, son inconstitucionales, contrarios al artículo 24 de la Constitución. El Gobierno solo se ha basado en la primera frase para aprobar esta ley. Eso es una manipulación absoluta de la sentencia y estoy convencida de que la ley de tasas será declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, el problema es cuándo".

Criminalización de las protestas

"Estamos viviendo un ataque sin precedentes contra nuestros derechos fundamentales. La criminalización de las protestas es la consecuencia lógica del gobierno que tenemos", denuncia Lorena. Y expone un reclamo: 

"En este momento, más que nunca, es imprescindible que los jueces saquen a relucir su independencia para condenar estas prácticas policiales y para enfrentarse al poder político, cosa que hasta ahora está lejos de producirse".

"Si alguien sangra, hay que investigarlo"

"Ha habido una actuación valiente por parte del juez Pedraz, pero no por parte de los jueces de Plaza Castilla. No puede seguir sucediendo que, con las imágenes que hemos visto todos en Internet y en televisión de las agresiones policiales, cuando las personas detenidas ensangrentadas pasan a disposición judicial la Fiscalía no haga ni una sola pregunta sobre cuál es la causa de esta agresión", prosigue.

"Cuando una persona está con sangre en la cara, con lesiones o partes de lesiones médicos es un escándalo y una vergüenza que la fiscalía no investigue esos maltratos policiales y torturas. Cuando no investigan, se convierten en cómplices. Quiero lanzar un mensaje de súplica a la judicatura para que hagan gala de ser un poder independiente de otros poderes. Este país cambiará cuando se condenen e investiguen los casos de tortura y por supuesto cuando se ponga fin a los indultos por parte del Gobierno."

Pregunta: Diversas organizaciones internacionales denuncian casos de tortura en España. ¿Hay falta de cultura de derechos humanos en este país? ¿Cómo se puede constribuir a su creación?

Los abogados podemos contribuir denunciando los casos de maltrato y tortura y animando a todas las personas que no están en ninguna asociación a que denuncien también, porque si no, nos convertimos en cómplices. En el momento en que nuestros clientes nos cuentan que han sido víctimas de maltrato y tortura (ya hay algunos que no lo cuentan porque no se fían), hay que denunciarlo, aunque sepamos que hay pocas posibilidades, hay que denunciarlo.

Esto tiene que ser un clamor profesional por nuestra parte, porque es importantísimo crear esa cultura, y además es una tarea de todos: la nuestra, denunciar, la de los medios de comunicación, dar altavoz a esas denuncias, porque hay que ir poco a poco creando conciencia democrática entre la ciudadanía.

Hay dos cosas que para mí son una seña de identidad de la falta de cultura democrática de este país, y son la tolerancia a la tortura y a la corrupción. En la expresión “me han tratado como un delincuente” se hace una distinción de trato policial en dos categorías: a los delincuentes se les trata mal.

Esto es algo que creo que está socialmente muy aceptado y que no puede ser, de la misma manera que está muy aceptada la corrupción. La única manera para enfrentarse a esto es hacer actuaciones valientes de denuncia, aunque sepamos que este es un camino largo.

P: ¿Cómo valora esta situación en la que se registran desahucios todas las semanas?

Los desahucios sin alternativa habitacional son inconstitucionales, porque vulneran el derecho constitucional a la vivienda. En este país, del que una relatora de Naciones Unidas ha cifrado el volumen de vivienda vacía en más de tres millones de casas, el gobierno está haciendo una absoluta dejación de su mandato constitucional de velar por este derecho.

Además España está siendo condenada por organizaciones de derechos humanos, por el Comité de Derechos Económicos y Sociales, estamos violando el derecho internacional. El procedimiento de ejecución deja indefensa a la ciudadanía, porque no se informa a la gente de su derecho a ser asistidos por un abogado de oficio.

Hasta que no entró en funcionamiento la PAH se estaban produciendo cientos de desahucios sin asistencia letrada. Es un escándalo. La PAH no puede acceder a tantos casos como hay y además el propio procedimiento no contempla garantías de defensa: La gente no puede alegar cosas tan evidentes como “me he quedado en el paro, las claúsulas pactadas con el banco eran abusivas”, etc. No está permitido por ley presentar esos motivos como causa de oposición al desahucio.

...

P: ¿Recuerda algún caso concreto que le haya marcado?

Sin duda. El caso de David, un chico al que conocí en el turno de oficio, que ha estado muchos años en el mundo de la droga, treinta y tantos años de prisión. Cuando ha salido, después de tantos años y a base de muchos programas, dejó la droga y dejó de cometer delitos pero no tiene dónde vivir porque su familia no le quiere y tiene q vivir en la calle.

Y la policía le persigue, le han pegado muchísimas veces, le han abierto la cabeza, le han roto una vértebra de la espalda, le han pegado unas palizas en las detenciones y en la prisión tremendas. Hemos ido denunciado cada uno de estos casos y por supuesto en todos siempre sale condenado él y siempre absuelta la policia. Pero lo que fue clamoroso y espeluznante es que le imputaron hace un año la comisión de una serie de robos con alunizaje en unas tiendas de juguetes y una serie de farmacias. Se cometieron una serie de irregularidades tremendas durante la instrucción y el juez le metió en prisión provisional. Estuvo 8 meses en prisión provisional y él no había cometido ninguno de los delitos que se le imputaban y finalmente salió absuelto.

Todo, por el estigma de ser una persona que había estado tanto tiempo en prisión y porque todo se sabe, la policía sabe la cantidad de veces que hemos denunciado las palizas que le han dado. Él es simplemente un desgraciado, una persona que vive en la calle. Estas cosas causan un dolor y una impotencia espantosa.

P: ¿Cómo afronta estas situaciones?

Pues afortunadamente me sigo indignando, cada día con la misma fuerza, como el primer día. Me sigue escandalizando la falta de justicia que veo, la falta de respeto absoluta por el procedimiento por parte de la fiscalia, la desigualdad tan atroz, el racismo contra la gente pobre. Esa indignación la transformo en energía para poder continuar, pero a veces es difícil. Tengo la suerte de haber encontrado a compañeros que entienden la profesión como yo, aunque seamos una minoria. Estar juntos y formar parte de una asociación y poder compartir las experiencias es lo que te da al fuerza para continuar.

...

P: ¿Puede ponerme algún ejemplo de esos amiguismos?

La Junta de gobierno del Colegio lleva treinta años -porque son siempre las mismas personas- ocupándose exclusivamente de los que afecta a los grandes despachos, vela por los intereses de los grandes despachos.

El Ayuntamiento de Madrid acaba de contratar al despacho de Luis Rodríguez Ramos, que es el número dos de la actual Junta de gobierno para defenderles del caso Arena cuando el Ayuntamiento de Madrid tiene un cuerpo de letrados funcionarios entre los que hay especialistas en derecho penal. A mí esto me parece un escándalo. Este es el tráfico de influencias del que hablamos.

Léela completa: http://www.eldiario.es/politica/tolerancia-corrupcion-tortura-senas-identidad_0_80492508.html

Las artes de los feminismos

Las artes de los feminismos
Fefa Vila. Activista y socióloga

La autora reivindica una contextualización política de las prácticas artísticas feministas al hilo de la exposición "Genealogías feministas del arte español: 1960-2010", en el Museo de Arte de Contemporáneo de Castilla León (MUSAC) hasta el 23 de febrero de 2013.

Recuperar, tematizar y reelaborar las cuestiones más relevantes agenciadas por el movimiento feminista y el arte realizado por mujeres que acontece desde el tardo-franquismo y la transición, hasta los movimientos queer y transfeministas de los finales del XX y principos del siglo actual parece una tarea no resuelta.

El debate es complejo e incluye aspectos contradictorios. Y ello pese a los esfuerzos proyectados en diferentes exposiciones a lo largo de las últimas décadas. La más recientemente, la exposición inaugurada en junio de 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), bajo el título Genealogías feministas.

Parece pertinente revisar los discursos sobre el sujeto “arte y feminismo” que se han venido realizando. Nos encontramos con la necesidad de un cuestionamiento del contexto y de la historia que pueda darnos pistas para reconstruir el presente. Pero este último aspecto no se ha articulado.

Por otra parte, sólo es posible abordar este trabajo desde los dispositivos teóricos y políticos feministas. Sólo desde este prisma crítico una historiografía oculta y ocultada puede convertirse en discurso y articularse en conceptos políticos.

Sólo desde un prisma crítico las artes de los feminismos pueden convertirse en un corpus que explique nuestros legados y cómo estas “ausencias” y/o “permanencias” nos han construido y forman parte de nuevas generaciones años más tarde. Desvelar ese pasado en el presente forma parte de una tarea resuelta muy parcialmente o mal resuelta.

leer más:http://www.diagonalperiodico.net/culturas/artes-feminismos.html

La violación; una historia pasional en Marruecos (paraíso turístico)

La violación; una historia pasional en Marruecos (paraíso turístico)

http://www.diagonalperiodico.net/No-son-valores-del-islam-sino.html

ENTREVISTA A SAMIRA KINANI, DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA DE DERECHOS HUMANOS AMDH.

En marzo la joven Amina Filali, de 16 años, se quitó la vida en Marruecos, después de que fuese violada y casada a la fuerza con su violador. Según las leyes marroquíes, un violador puede librarse de la pena si se casa con su víctima en conveniencia con los padres de la misma. El suicidio de la joven dio lugar a una ola de indignación y a protestas de feministas y de organizaciones de la sociedad civil.

DIAGONAL: La atención alrededor del caso Filali ha desaparecido. ¿Qué ha pasado desde marzo?

SAMIRA KINANI: La violación de niñas y el matrimonio forzado son un fenómeno social extendido en Marruecos. Esta problemática es un tema tabú. Para ello tuvo que morir primero una adolescente, hasta que la gente se decidió a salir a la calle a denunciarlo. En realidad, las organizaciones que defienden los derechos de la mujer deberían hacer todo lo posible por acabar con dichos tabúes. Desde el caso Filali la sociedad civil parecía haber despertado. En Facebook, por ejemplo, se discutió intensivamente. Sin embargo, la ley que permite que un violador se case con su víctima no se ha cambiado. La explicación esgrimida es que se trata de una “peculiaridad cultural”.

La ministra marroquí para Solidaridad, Mujer, Familia y Desarrollo Social, Bassima Hakkaoui, aseguró después del suicidio que se realizaría un debate para cambiar la ley. El punto de disputa es el artículo 475 del Código Penal, que libera al violador de la pena si se casa con su víctima con el consentimiento de sus padres. En discusión está también el artículo 20 de la ley familiar, que permite el casamiento de menores.

D.: ¿Se trata de una reforma o sólo de acabar con ese artículo?

S.K.: Como le he dicho, no se ha hecho nada concreto hasta ahora. Aparte de algunas conferencias sobre el caso y la violación de menores, no se habla más del tema. Tengo la sensación de que la movilización en internet y el interés en el tema han decaído.

D.: ¿Cómo ha actuado el Partido islámico para la Igualdad y el Desarrollo (PJD), la mayor fuerza en el Gobierno, ante el caso?

S.K.: El PJD es la mayor fuerza, pero en Marruecos el Gobierno no tiene el poder, sino el ‘makhzen’, que relaciona a la Casa Real, a las finanzas y al aparato del Estado. Es un Gobierno de cartón piedra. Como partido se ha pronunciado, y aseguró que no se trataba de un tema relacionado con la violación sino de una historia pasional.

D.: ¿De quién es víctima Amina Filali en última instancia?

S.K.: Es víctima de toda una sociedad y de su ideología, que ve a la mujer como un objeto. Por una parte la chica es la víctima de una sociedad patriarcal, machista, que no protege mediante la ley a las mujeres. Es víctima también de un entorno, porque se la casó, para evitar un así llamado escándalo, ya que las mujeres que no son vírgenes y no están casadas son repudiadas en Marruecos, sobre todo en el campo.

D.: ¿Qué rol juegan los valores islámicos en la sociedad?

S.K.: No son valores del islam, sino valores de una sociedad machista. De hecho, el derecho marroquí proviene del francés, de ahí que no se pueda hablar simplemente de islam. El machismo es un mal que ahoga cualquier atisbo de esperanza en una sociedad en la que hombres y mujeres puedan vivir en igualdad. No es una cuestión de religión, ya sea ésta el islam, el cristianismo o el judaísmo, sino del poder masculino dominante. En nuestra sociedad son aún los hombres quienes hacen las leyes y quienes se favorecen con ellas.

D.: ¿Qué significa la liberación de las mujeres en Marruecos hoy?

S.K.: Amina Filali era una joven marginalizada en un Marruecos en el que no hay trabajo. No se puede hablar de la liberación de la mujer únicamente a través de leyes. La liberación ha de ser tal en sentido económico y cultural también. Le pongo un ejemplo: se podría escribir en la ley que un hombre no tiene derecho a tener una segunda mujer si su mujer actual no está de acuerdo. Pero si esa mujer depende económicamente de él, ¿tiene la opción realmente? Para una liberación económica de las mujeres el pueblo ha de poder elegir lo que quiere. Y ése no es el caso de Marruecos. Si queremos luchar por la liberación de las mujeres en Marruecos, por su dignidad, entonces debemos luchar por la determinación propia del pueblo marroquí.

Sexo habitual y matriarcado: las claves para la paz social

Sexo habitual y matriarcado: las claves para la paz social

http://www.principiamarsupia.com/2012/11/29/sexo-habitual-y-matriarcado-las-claves-para-la-paz-social/

Isabel Behncke es una antropóloga de Oxford que estudia el comportamiento de los bonobos. Junto con el chimpancé, el bonobo es la especie evolutivamente más cercana al ser humano.

Los bonobos conviven en las sociedades más pacíficas observadas entre los mamíferos. ¿Su secreto? El matriarcado y los altos niveles de actividad sexual.

“Los hombres recurren al poder para resolver sus problemas de sexo. Los bonobos recurren al sexo para resolver sus problemas de poder”.

Estos primates constituyen la única especie animal que practica las mismas actividades sexuales que los humanos: besos con lengua, sexo oral y coito macho-hembra, macho-macho y hembra-hembra.

El sexo juega un papel fundamental en la cohesión de sus sociedades: cuando se presenta un conflicto (por comida o por poder), los bonobos recurren al sexo entre los contrincantes. Por eso, los niveles de tensión siempre se mantienen muy bajos.

Aunque las hembras son físicamente más débiles que los machos, ellas dominan sobre ellos porque forman fuertes grupos de aliazas femeninas. El interés de la hembra no es sólo la supervivencia de su hijo, sino la supervivencia del “hijo de su hijo”. Por eso, estas sociedades matriarcales fomentan la construcción de redes sociales muy amplias y cohesionadas.

Quizás tenemos algo que aprender.

Crónica de la charla-taller:“Relaciones de género en los CSO”

Más de 60 personas pudimos disfrutar el pasado viernes en el CSO Kike Mur de la charla “Relaciones de género en los CSO”, organizada por el colectivo Febrero Feminista de Zaragoza y enmarcada dentro de las jornadas Noviembre Antifaixista 2012.

En la presentación por parte de Febrero Feminista se expuso que esta charla era la continuación del trabajo que el colectivo comenzó hace unos meses con el Estudio: “El machismo que nos toca y nos atraviesa. Relaciones patriarcales en los movimientos sociales de Zaragoza“.

Durante varios meses Febrero Feminista realizó una encuesta a varios colectivos sociales zaragozanos basada en el estudio de Barbará Biglia, “Transformando dinámicas generizadas: Propuestas de activistas de Movimientos Sociales mixtos”.

Los resultados generales de dicha encuesta se presentaron en febrero de este año y ahora desde el colectivo se pretende continuar con el trabajo a través de una devolución a cada colectivo de sus resultados con el objetivo de generar pequeños grupos de debate.

Desde Febrero Feminista destacan que “cuando empezamos a trabajar dentro del Febrero Feminista, este nos parecía un tema importante no sólo para tratar en una charla puntal si no para tratar de manera más continuada, generando debates y reflexiones individuales de la gente de los movimientos sociales, que esas reflexiones y debates se dieran en los colectivos y entre unos colectivos y otros”, y añaden, “queremos poner encima de la mesa algunas cuestiones claves para debatir y crear estrategias conjuntas sobre el machismo en los movimientos sociales, cuestiones muy básicas como si lo detectamos o no, o que entendemos por el mismo, lo que nos pincha, nos toca y nos atraviesa a cada una. Plantearnos entre todas y todos si ¿Nuestros espacios son patriarcales? ¿Qué importancia tiene el feminismo frente a otras luchas en los movimientos sociales? ¿Qué roles se siguen reproduciendo?. Desde Febrero Feminista creemos que un primer pasito es el (re)conocer para cambiar y ver la relación que se da entre el reconocimiento colectivo del sexismo en los movimientos sociales y el trabajo que se da en ello, que cosas se han hecho, estamos haciendo o podemos hacer para no seguir reproduciéndolo”.

Tras la presentación por parte del Febrero Feminista se dio paso a Pili Álvarez Molés, del Movimiento okupa de Bilbao.

Pili ha realizado una Tesina sobre relaciones de género en algunos gaztetxes de Euskalerria, y explica “como participante de uno de estos espacios soy consciente que el discurso y la práctica no siempre es la misma y que en los gaztetxes existen numerosas discriminaciones por razón de género. Mi objetivo no es criticar los gaztetxes sino poner sobre la mesa que existe un problema“.

Pili comenzó su intervención a través de dos dinámicas de grupo.

  • Para la primera nos pidió a las personas asistentes decir nuestro nombre, si participamos en un colectivo mixto y si creíamos que en ese colectivo se daban discriminaciones por razón de género o relaciones de poder en base al género. Muchas de las personas asistentes comentaron que en sus colectivos sí que observaban comportamientos que reflejaban relaciones sexistas.
  • La segunda dinámica consistió en dividirnos en dos grupos y analizar dos frases cada grupo (el grupo debía posicionarse sobre si estaba de acuerdo en esta afirmación, en contra o no había consenso).

El grupo uno debatió sobre las frases:

Que sean las mujeres mayoritariamente las que participen en grupos de padres y madres u ONG que prestan servicios asistencialistas es una casualidad

  • El grupo llegó al consenso de que no estaban de acuerdo con esta frase. Se afirmo que esto no es una casualidad. Se valoró que los sexos eran construcciones sociales, con lo cual, el sistema garantiza que se transmitan dichos valores sexistas de lo que es masculino o femenino. Que de los cuidados principalmente son asignados a lo femenino, respondiendo así a una estrategia de control social por parte del capitalismo. Que se debería dar el mismo valor social a los cuidados que al resto del sistema productivo.

“Existe un prototipo de “militante ideal”

  • El grupo no llegó a un consenso. Para algunas personas no existe un prototipo de militante ideal, otras afirman que no mola pero si existe. Algunas dan más valor a las personas que cuidan del colectivo y otras a las personas que más producen. Se habla en el grupo de que cualidades se valoran en las personas militantes. De como a veces los cuidados o tareas como limpiar el baño del local del colectivo no se valoran y como otras como programar muchas actividades de cara al exterior sí. Se planteó: ¿ideal significa líder?

El grupo dos debatió sobre las frases:

“No se ha hablado nunca sobre agresiones sexistas en el grupo”

  • El grupo no llegó a un consenso. Aunque básicamente el grupo estaba de acuerdo en que en la mayoría de los colectivos sí que se hablan estas cuestiones salieron matices como: Se habla pero solo cuando pasa algo “grave” y son las chicas las que sacan el tema. No tenemos protocolos de actuación en la mayoría de los colectivos. No nos anticipamos a como reaccionar en caso de que pase algo dentro del colectivo. En el debate surgen cuestiones como ¿qué entendemos por una agresión?. Para algunas personas el lenguaje sexista o que nos griten o que no nos tengan en cuenta en las asambleas también son agresiones. ¿Se cuestiona a la persona agredida?.

“En el grupo no damos tiempo a pensar en las dinámicas internas o en el propio funcionamiento del grupo y siempre estamos haciendo cosas de cara al exterior”

  • El grupo no llegó a un consenso. Algunos colectivos o personas militantes afirman que esto en sus grupos si pasa y otras afirman que no. En el debate surgen cuestiones como ¿qué peso y/o tiempo le damos en nuestras asambleas a cuidarnos, a hablar de cómo nos relacionamos y cuanto a programar actividades de cara al exterior?.

Tras la dinámica Pili Alvaréz expuso las conclusiones principales de su investigación: “Movimientos Sociales, Relaciones de Género y Cultura. El caso de los Gaztetxes en la CAPV”, explicando que “este estudio se pretende utilizar para crear materiales validos con los que trabajar en los gaztetxes la problemática del genero“.

Desde Febrero Feminista extractamos algunas de las conclusiones de su trabajo que nos servirán para pensar sobre el feminismo como forma de acción social y política:

  • Se puede afirmar que las hipótesis planteadas se han ido confirmando a lo largo del trabajo de campo. La primera ponía en relieve una de las contradicciones internas que se viven en los gaztetxes: aunque en teoría son espacios no sexistas, se siguen reproduciendo desigualdades de género, ya sea en los modos de participación, en la división de tareas o en la programación cultural.
  • En los gaztetxes, por lo general, la mayor parte de los participantes son chicos y aunque se pretende que no haya discriminaciones, son espacios masculinizados. Así mismo, las formas de ser, de participar y de relacionarse son diferentes según el género. El problema surge cuando se utilizan y valoran, por encima de otras, una serie de características de los modelos de feminidad y masculinidad.
  • Las reacciones más corrientes suelen ser no aceptar la crítica, negar que en el gaztetxe se den discriminaciones, sentirse atacado/a, deslegitmar a la interlocutora tachándola de pesado y/o exagerada, quejarse de que es la misma historia de siempre o, simplemente, evitar el tema.
  • También he confirmado la hipótesis de que en la mayoría de los gaztetxes no se trabaja para erradicar las desigualdades de género y, en muchos casos, las personas participantes no son conscientes de ello. Sin embargo, los grupos feministas que participan activamente en los gaztetxes desarrollan un papel muy importante porque, entre otras cosas, hacen visibles y cuestionan las dinámicas sexistas internas y fomentan que se trabaje para superarlas.

También queremos destacar, desde Febrero Feminista, algunas de las recomendaciones generales de actuación recogidas en el estudio que pueden servir como base para orientar el debate en los diferentes gaztetxes acerca de la cuestión de género.

  • El debate, la autocrítica y el cambio deben considerarse una riqueza, y no una debilidad del colectivo.
  • Para abordar el sexismo existente en los gaztetxes, lo primero que hay que hacer es conceptualizar la problemática como algo colectivo y no como una cuestión exclusiva de las mujeres.
  • Para evitar agresiones sexuales o saber como actuar es importante trabajar el tema antes de que sucedan. Debatir la raíz del problema, con el objeto de elaborar un protocolo de actuación ante agresiones sexistas, que posteriormente se colocará en un lugar visible para que todas las personas lo tengan presente.
  • Deconstruir continuamente todo aquello que nos perjudica y, resocializándonos día a día en nuevos parámetros, buscar la forma de sistematizar todo lo que se vaya trabajando en materia de género, los resultados, conclusiones, debates, dudas, acuerdos o desacuerdos que surjan. Con ello, la labor se hará visible y, a la vez, quedara un legado para que las futuras generaciones sigan desarrollándolo.

¡Si no hablamos del patriarcado, lo reproducimos!

Febrero Feminista | Para AraInfo

http://arainfo.org/2012/11/febrero-feminista-crear-estrategias-conjuntas-contra-el-machismo-en-los-movimientos-sociales/


http://febrerofeminista.noblezabaturra.org/febrero-feminista-crear-estrategias-conjuntas-contra-el-machismo-en-los-movimientos-sociales/

Noelia Valladares. Mujeres en el deporte.

Noelia Valladares. Mujeres en el deporte.

La importancia de los modelos en el imaginario colectivo. Noelia Valladares, nadadora zaragozana y alumna de 4º de la ESO, tiene como ídola a Mireia Belmonte.

Entrevista publicada en el Periódico de Aragón, 2 de octubre 2012

¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de la natación?
-A los tres años empecé mis primeros cursillos. Al principio nos enseñaban pocas cosas, pero cuando íbamos creciendo nos enseñaron todos los estilos y.nos iban pasando con monitor@s. Fuimos aprendiendo y con 7 años empezamos a competir, hasta ahora.

-El año pasado fuiste campeona de España en la prueba de relevos ¿Cómo fue llegar hasta la final?

-Creo que fue el momento más emocionante de mi vida. El campeonato duró casi una semana y la medalla nos la llevamos el último día, así que aún fue más emocionante.


-¿Qué te gusta más, competir en equipo o de forma individual?
-Me gusta mucho competir junto a mis compañeras. Además, ganar en relevos es mucho mejor, porque compitiendo con otras compañeras me siento más a gusto.


-¿En qué modalidad te sientes más cómoda?
-En mariposa


-¿Cuáles son tus marcas?
-En 100 metros mariposa, ahora tengo 1 minuto y 7 segundos. En 50 metros, 29 segundos, y en 200, 2 minutos y 33 segundos más o menos.


-¿Por qué te gusta más maríposa que el resto de estilos?
-Porque me he acostumbrado y trabajando sola es el que mejor se me da.


-¿Cómo es tu día a día?
-Un poco sacrificado, pero bien. En un día normal, salgo de clase medio corriendo, como rápidamente y me voy a entrenar las horas que toque ese día. Normalmente entreno 3 horas, un rato de nadar y otro de gimnasio. Pero hay días que nos hacen doblar y vamos unas  5 horas o así.


-¿Cómo haces para compaginarlo con los estudios? ¿Cuál es la clave?
-Sobre todo, organizarrne y marcarme unos objetivos, y día a día, intentar sacarlo todo esfozándome en las dos cosas.


-¿Tienes algún deportista o nadador que sea tu ídolo?
-Ahora mismo me gusta Mireia Belmonte, por las Olimpiadas de Londres.


-¿Qué es lo que más te gusta de Mireia?
-Sobre todo todo el esfuerzo que pone en la natación. Que haya llegado a las Olimpiadas es ya un mérito, y conseguir la medalla aún más.


-¿Te gustaría llegar a unas Olimpiadas o de momento la natación es solo un hobby?
-De momento es solo un hobby, pero si te lo planteas, claro que me gustaría poder llegar hasta allí.


-¿Qué te gustaría estudiar?
-Me gustaría ser profesora.


Shamsia Hassani

Shamsia Hassani

The Afghan grafity artist, Shamsia Hassani, selected to participate in the sixth edition of ARTifariti: 20/10/2012 - 11/03/2012

Un grupo de mujeres desafía el machismo en Palestina

Un grupo de mujeres desafía el machismo en Palestina

’Participando Podemos’, la primera formación árabe femenina, se presenta a las elecciones municipales de Hebrón, la ciudad más conservadora de Cisjordania.

Maysun Qawasmi quiere hacer historia. Aunque, en parte, ya lo ha hecho. Junto a ella, diez mujeres más conforman la primera lista femenina árabe que participa en unas elecciones municipales en Palestina.

Qawasmi, 43 años, periodista y madre de cinco hijos, encabeza Participando Podemos, formación que concurre a los comicios que se celebran este sábado en la ciudad cisjordana de Hebrón, la ciudad palestina más grande y además también la más conservadora.

"Las mujeres no deben conformarse con lo que los hombres decidan sobre ellas", declara la líder de esta formación única en el mundo árabe. "Soy un miembro activo en mi sociedad que desea servir al pueblo. Por tanto, debo contar con las mismas oportunidades de poder hacerlo a través de las elecciones municipales", expresa con confianza durante una entrevista con Efe.

Las once mujeres de Participando Podemos aspiran a conseguir al menos tres de los quince asientos del Consejo Municipal de Hebrón, que acude a las urnas por primera desde 1976. "Necesitamos al menos cinco escaños en el concejo para poder lograr un cambio. Me encantaría convertirme en alcaldesa, pero llegados a este punto me contentaría si logramos un escaño alguna de nosotras", sostiene Qawasmi.

Y eso, en un entorno donde el hombre ejerce una posición totalmente dominante, supone un reto aún mayor. No sólo por presentarse como una formación exclusivamente femenina que se rebela contra el machismo histórico de la sociedad palestina y árabe, sino también por intentar cambiar una realidad a través de una candidatura independiente sin el respaldo de Al Fatah y Hamás, dominantes de la vida política de los territorios ocupados.

Escasa representación femenina

Una de las metas de Participando Podemos es romper la barrera del 20% de escaños que la Ley Básica palestina reserva a las mujeres y por la que ostentan seis cargos de ministro en el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania y ocupan 17 de los 132 asientos en el Parlamento. "Vemos cómo las que fueron elegidas a través del sistema de cuotas nunca han sido capaces de tener un impacto en su comunidad", lamenta Qawasmi.

A pesar de ese sistema de asignación de asientos y de que la Declaración de Independencia del Estado de Palestina habla de principios de igualdad y de no discriminación por razón de sexo, el escenario es bien diferente en la práctica. Las mujeres palestinas no tienen el mismo acceso a la Justicia que los hombres y, entre otras cosas, no son tratadas igual por el Código Penal, según denuncia el informe Derechos de las mujeres en Oriente Medio y el Norte de África: una desventaja profunda de la organización Freedom House.

El texto critica que en los territorios palestinos no existen leyes que castiguen específicamente la violencia doméstica. La representación femenina en el poder judicial y en los tribunales sigue siendo baja: el número de cargos en la alta administración ocupados por mujeres es ínfimo y de los 3.081 representantes de los gobiernos locales sólo ocupan 30 puestos, según los datos del informe. La organización señala asimismo que apenas un 7% de las mujeres cuenta con una propiedad en su nombre y que sólo el 10% de los hogares palestinos tiene como cabeza de familia a un representante femenino.

Ocupación de Israel

La organización hace especial hincapié en las consecuencias para el total de la sociedad palestina derivadas de la ocupación de Israel. El informe señala que, debido al continuo sentimiento de resistencia contra la colonización, la reivindicación de los derechos de las mujeres quedaron en un segundo plano. Entre otras cosas, las palestinas no pueden acudir a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas (CEDAW, por sus siglas en inglés) porque Palestina no está reconocida como un Estado independiente. 

Fuente: http://www.publico.es/internacional/444141/un-grupo-de-mujeres-desafia-el-machismo-en-palestina

Sale en libertad condicional Yekaterina Samutsévich: Pussy riot

Sale en libertad condicional Yekaterina Samutsévich: Pussy riot

El Tribunal Municipal de Moscú mantuvo la pena de cárcel de dos años para dos de las tres integrantes del grupo punk Pussy Riot que fueron condenadas el pasado verano por cantar en el principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. La Corte puso en libertad condicional, sin embargo, a Yekaterina Samutsévich, la otra miembro detenida.

Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina, condenadas por "gamberismo motivado por odio religioso", seguirán en prisión incluso después de que el primer ministro, Dimitri Medvédev, dijera recientemente que "ya han tenido su merecido".

"El tribunal estima que Samutsévich puede enmendar su conducta sin ser aislada de la sociedad", dijo a los periodistas la portavoz oficial de la instancia judicial, Anna Usacheva. La nueva abogada de la mujer liberada, Irina Jrunova, explicó los motivos que en su opinión llevaron a la liberación de su defendida: "Tan sólo le hemos enseñado al tribunal su papel en la actuación".

"En 15 segundos no le dio tiempo a hacer nada. El tribunal atendió nuestros argumentos", agregó. El defensor de las otras dos condenadas, Mark Feiguín, aseguró a la salida del juzgado que recurrirá tanto la condena a prisión como la resolución del Tribunal de Moscú sobre el recurso.

"Seguiremos recurriendo esta decisión ante la instancia que corresponda y ante el Tribunal de Estrasburgo", indicó Feiguín. El letrado no entiende "porqué diferenció el tribunal las acciones de las integrantes de las Pussy Riot". "Nos alegramos por la liberación de Samutsévich, pero teníamos derecho a esperar la liberación de las tres chicas", manifestó.

Críticas a Putin

Durante la vista del recurso, Feiguín pidió a la magistrada que que valore las presiones ejercidas sobre la Justicia por el presidente, Vladímir Putin, pero el tribunal no atendió esa petición. "Pido un pronunciamiento particular que señale al presidente de Rusia, Putin, que es inadmisible la injerencia en la decisión del tribunal de casación", afirmó.

Este domingo, con ocasión de su 60 cumpleaños, el líder ruso dijo que "en realidad está bien que fueron arrestadas y está bien la decisión que ha tomado el tribunal, ya que no se puede hacer tambalear las bases de la moral, destruir el país [...] Ellas han obtenido lo que querían".

Las Pussy Riot, que mantienen su inocencia, se dieron a conocer el 21 de febrero, cuando cinco de sus integrantes irrumpieron encapuchadas en una zona restringida del altar de la catedral de Cristo Salvador de la capital rusa. "Madre de Dios, echa a Putin", decía la canción cuyo vídeo fue ampliamente difundido en internet y en la que se acusaba al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, de creer en el presidente de Rusia y no en Dios.

Fuente:
http://www.publico.es/internacional/443712/el-tribunal-mantiene-la-pena-de-prision-para-dos-de-las-integrantes-del-grupo-ruso-pussy-riot

Sami, altleta olímpica somalí, muere en una patera de inmigrantes

Sami, altleta olímpica somalí, muere en una patera de inmigrantes

Cada una de las personas que intentan emigrar desde África a Europa, y que se dejan la vida en ello, es una llamada a la conciencia del mundo, de los que avalan un sistema económico basado en el expolio del mal llamado "tercer mundo". En el caso de Samia se trataba de una joven que partició en las Olimpiadas y eso nos permite tener su imagen grabada. Con ella recordamos a las miles de esperanzas frustradas que el sistema capitalista  etiqueta como simples números estadísticos.

La somalí Samia Yusuf Omar había conmovido al mundo con su carrera en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín, donde llegó última, pero demostró el verdadero espíritu olímpico, pero no pudo repetir su participación en Londres pues murió en el intento de llegar en una patera a las costas italianas. La triste historia de Samia ocupa hoy las primeras páginas de los medios de comunicación italianos que citan las declaraciones de algun@s de sus compatriotas somalíes, que aseguran que la atleta se embarcó en Libia con dirección a Italia buscando una nueva vida, pero murió en la travesía.

El mediofondista somalí Abdi Bile, medalla de oro en los 1.500 metros en el Mundial de atletismo de Roma, en 1987, fue el encargado de contar a la prensa durante una reunión del Comité Olímpico Nacional de Somalia qué había sido de aquella chica de 17 años que conmovió al público del estadio Olímpico de Pekín, que aplaudió su llegada en solitario a la meta con 10 segundos de retraso respecto al resto de las atletas.

 

"Ha sido una experiencia bellísima, he portado la bandera de mi país, he desfilado con miles de atletas del mundo", expresó Samia tras su experiencia olímpica al volver a Mogadiscio. Por ello había continuado pese a todas las dificultades a entrenarse duramente en el destartalado estadio olímpico de la capital somalí para poder volver a participar en unos Juegos Olímpicos.

El entrenador de Sami, Mustafa Abdelaziz, confirmó al "Corriere della Sera" que la atleta se embarcó este verano en una patera para intentar llegar a Italia y seguir su carrera deportiva ante la falta de fondos de su país.

Su madre, explicó Abdelaziz, vendió incluso un pequeño terreno para financiar su viaje y que pudiera así cumplir su sueño y tener una vida alejada de las guerras y la precariedad.

"Quienes superviven a ese viaje comunicaron la lista de las personas que habían fallecido durante la travesía y allí estaba su nombre (...). Nos quedamos helad@s. Sabíamos que el viaje hacia Occidente es peligroso, pero no nos podíamos imaginar que ella sería una de sus víctimas", agregó Abdelaziz.

Samia nació en 1991. Era la mayor de seis herman@s, hija de una vendedora de frutas y su padre murió en uno de las múltiples conflictos que se viven en el país. Su amor por el deporte la llevó a practicar atletismo, pero también natación y baloncesto. En mayo de 2008, Samia se coronó campeona africana de los 100 metros y con solo 17 años desembarcaba en Pekín para hacerse abanderada del lema del barón Pierre de Coubertin: Lo importante no es ganar sino participar.

El Mediterráneo acabó con todos sus sueños.

Fuente:

http://www.insurgente.org/index.php/mas-noticias-insurgente/item/1331-sami-altleta-ol%C3%ADmpica-somal%C3%AD-muere-en-una-patera-de-inmigrantes

La malformación del feto no entrará en los supuestos del aborto

Fuente: http://elventano.blogspot.com.es/2012/07/la-malformacion-del-feto-no-entrara-en.html

La malformación del feto no estará incluida en los casos en los que podrá interrumpirse un embarazo, según ha adelantado en una entrevista el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre la reforma de la ley del aborto que prepara su departamento.

"No entiendo que se desproteja al concebido, permitiendo el aborto, por el hecho de que tenga algún tipo de minusvalía o de malformación. Me parece éticamente inconcebible que hayamos estado conviviendo tanto tiempo con esa legislación. Y creo que el mismo nivel de protección que se da a un concebido sin ningún tipo de minusvalía o malformación debe darse a aquel del que se constate que carece de algunas de las capacidades que tienen el resto de los concebidos", ha afirmado. 

De esta forma se vuelve a una legislación más restrictiva incluso que la ley de aprobada por el primer gobierno socialista, en 1985. Con la reforma de Gallardón, las mujeres embarazadas cuyo feto tenga malformaciones o algún tipo de discapacidad ya no podrán acogerse a ese supuesto dpara poder interrumpir el embarazo.

La abogada que dejó la toga para sacar carbón de la mina

La abogada que dejó la toga para sacar carbón de la mina

MIERES (ASTURIAS) // “En nuestra generación, hay demasiada gente que pospone tener un sueldo digno hasta después de cumplir los 30. Al final, terminan hipotecando su juventud. Cada vez se paga peor a los jóvenes y se les explota más. Habrá un momento en el que ya no podremos tener una vida personal. Ya es hora de que nos planteemos qué queremos: ¿Un Estado de Bienestar o el individualismo y la esclavitud de China o India?”. Concepción Alonso, ‘Conchi’, minera de 34 años del pozo Carrio (Asturias), está licenciada en Derecho y acumula un puñado de titulaciones en su currículum, pero en 2006 decidió reconducir su carrera hacia el fondo de las minas, uno de los pocos rincones en los que encontró una remuneración “digna” a cambio de su trabajo.

Tras la universidad, la mayoría de sus compañeros de promoción tuvieron que irse a vivir a Madrid, a pequeños pisos compartidos, con sueldos “ridículos”. “Yo preferí quedarme en mi tierra”, explica. Primero trabajó como pasante en un bufete de abogados y, después, como interina en los juzgados de lo penal número 1 y 3 de Oviedo, pero finalmente optó por trabajar en la extracción de carbón, como ayudante de minero.

16 años de mujeres mineras
Cuando fallece un trabajador en una mina, se da Prioridad Absoluta (PA) a la contratación de uno de sus hijos o yernos varones, para evitar un drama económico en las familias que, generalmente, solo tienen la fuente de ingresos del padre. Pero, desde hace unos años, “las hijas y las nueras también tenemos acceso por esta vía”, destaca Conchi, que empezó a trabajar así en la empresa Hunosa.

Ella y las más de 100 mujeres que trabajan en el sector del carbón en España conocen la historia de Concepción Rodríguez, quien les abrió el camino a las profundidades más negras de Asturias, León o Teruel, en 1996. En el frío enero de aquel año, se convirtió en la primera española que lograba trabajar en una mina, tras una histórica sentencia del Tribunal Constitucional, que reconoció el derecho de las mujeres a extraer carbón.

Marcha negra
El pasado 22 de junio, Conchi se despidió de su marido y de su hija de 8 meses en Mieres (Asturias) para comenzar la ‘marcha negra’, que llegará a Madrid el lunes 9 de julio y en la que participan 200 mineros de Asturias, Castilla y León y Aragón. Conchi es una de las pocas mujeres que participan en la caminata, pero niega que se trate de un colectivo machista: “En mi vida he tenido muchos trabajos con gente de traje y corbata, y nunca he encontrado más respeto por parte de mis compañeros que en la mina”.

La mayoría de los 200 mineros lleva cascos blancos, con frontales de luz. El suyo es negro. Se lo dio José Ramón Fernández, un minero que participó en los encierros de 1992. Aquellas protestas lograron que el gobierno de Felipe González sentase las bases de los fondos mineros y el proceso de reindustrialización de las comarcas, que mantuvieron los Ejecutivos de Aznar, Zapatero y Rajoy. “Llevaré el casco negro a Madrid en honor a José Ramón. Porque todo lo que tenemos hoy lo debemos a ellos”.

 

http://maspublico.com/2012/07/08/la-abogada-que-dejo-la-toga-para-sacar-carbon-de-la-mina/

Felisa Bravo

Felisa Bravo

Un 20-N nació; un 20-N enterró a su peor enemigo, Franco, y un 20-N a su marido, Manolo Salinas, que salió moribundo de un campo de concentración. Ha votado en estas elecciones y votó en las primeras en las que las mujeres pudieron hacerlo en España, en 1933. Entonces ya tenía edad para hacerlo, pero surgió otro problema. “Después de hacer cola toda la mañana, no me dejaron porque dijeron que ya lo había hecho. ¡Me habían robado el voto! Ganó la derecha de Gil-Robles, pero con trampas. Robaron votos y vaciaron los conventos para que fueran a votar con instrucciones precisas”, relata Felisa. En el tiempo que lleva en este mundo, en España ha habido dos reyes, dos dictaduras, una República, una Guerra Civil y 36 años de democracia. Fuera de su país le tocó vivir además una guerra mundial contra el nazismo. Los sucesos de los que fue testigo, parte o víctima ocuparían varios tomos en los libros de historia. Pero para Felisa, Alfonso XIII, por poner un ejemplo, no es un personaje de enciclopedia. Es el hombre que reinaba en España cuando ella nació y cuya salida del país celebró en la calle el 14 de abril de 1931. “La gente gritaba: ‘¡Viva la República!’. Al llegar al Palacio Real había un letrero que decía: ‘Pueblo, respetad esta casa, que es vuestra’. Y el pueblo la respetó”. Y enseguida añade: “El rey de antes no era como el de ahora. A Alfonso XIII solo le interesaba la juerga.

El tiempo le ha quitado visión, pero no memoria. Hoy, el día en que murió su peor enemigo, esta republicana cumple 107 años. “Fue el mejor regalo que me han hecho, aunque 40 años tarde”. Ahora otro buen obsequio sería “volar el Valle de los Caídos”. Su vida está plagada de casualidades, como haber nacido el mismo día que murió el hombre que “torció” su vida para siempre, o vivir hoy en Bobigny a las afueras de París (Francia) en la calle de la República. Estos son los recuerdos de una mujer de la quinta de Dalí.

El pueblo donde nació, Aldealcorvo (Segovia), tiene hoy menos habitantes (27) que en 1904 (100). “A mí nadie me esperaba. Fui la última de ocho hermanos”. Solo fue cuatro años al colegio. “Entonces las mujeres no estudiaban. Mi abuelo, secretario del Ayuntamiento, dio estudios a sus tres hijos, pero a mi madre fue mi padre, peón caminero, el que le enseñó a leer y escribir”.

Vivían en una caseta en la carretera en la que trabajaba su padre, sin agua potable. “Él nunca hablaba de política, pero con el tiempo me he dado cuenta de que era socialista. Fue el primero que me habló de los prejuicios”. Felisa recuerda el paso por aquella carretera de los primeros coches “que tanto impresionaban a las gallinas y los perros” y el mayor susto de su infancia: “Un día cayó un rayo que mató al gato e hirió a mi padre”. Por lo demás, pasó aquellos primeros años aprendiendo a bailar flamenco con los gitanos que tenía de vecinos y emborrachando al perro de los pastores.

Con 16 años salió de casa para trabajar de niñera en Segovia y luego en Madrid. En 1927 murió su padre de una neumonía. “Pero las noticias tardaban tanto en llegar que ni pude llegar a tiempo al entierro”.

A su marido, Manolo Salinas, lo conoció en un bautizo. “Tocaba el laúd, tenía un año menos que yo y era hijo de madre soltera, que entonces estaba muy mal visto. Nos casamos dos años después, en 1934”. Fueron felices casi un año entero. “Entonces Madrid era una ciudad alegre en la que la gente prefería empeñar el colchón en el Monte de Piedad antes que privarse de ir a los toros”. El 21 de febrero de 1935 nació su primera hija, Nieves. Y el 31 de diciembre murió de meningitis. El primer gran golpe.

Al principio era un ruido lejano. La guerra era un avión que iba todos los días a la Puerta del Sol a lanzar propaganda franquista. “Lo llamábamos el churrero porque aparecía siempre por la mañana”. Pero pronto se fue acercando. “Un día vimos a soldados por el viaducto de la calle Segovia (Madrid). Al llegar a la altura de la iglesia, el cura y el sacristán abrieron fuego. Mataron a cuatro. Y entonces la gente entró en la iglesia, los sacó a la calle y los fusiló allí mismo”.

Felisa perdió en aquel momento las riendas de su vida, que se convirtió en una larga y penosa huida sin tiempo para llorar las pérdidas. “Fusilaron a mi primo Juan, en Segovia, porque era de izquierdas. A mi prima, que tenía 30 años y dos hijos, porque era de las Juventudes Socialistas Unificadas, y a don Leandro, mi maestro, porque le encontraron una carta de Calvo Sotelo”.

Felisa salpica el relato de los momentos más tristes de sus 107 años con anécdotas cómicas: “Al volver del frente, un compañero se encontró que su mujer estaba con otro. Y dijo: ‘Bueno, pero la bici es mía y me la llevo”. Es una mujer divertida, que conserva, además de los recuerdos de una vida extremadamente difícil, un excelente buen humor. Durante la entrevista, en la residencia de ancianos donde vive, confesará que le aburre jugar a las cartas como hacen sus compañeros y que le hubiese gustado ser actriz: “Pero cómica”, aclara. “Me hubiera gustado dedicarme a hacer reír”.

Manolo decide hacerse guardia de asalto y defender la República. “Nunca había tenido un arma en las manos. Creíamos que la guerra iba a durar un mes. Nadie pensaba en tres años, ni en perder. Pero Franco tenía todos los apoyos y a los republicanos nos falló todo el mundo. Nos dejaron solos”.

El 3 de marzo de 1937 nace su segunda hija, a la que ponen como la primera: Nieves. Manolo se instala en Barcelona y va y viene del frente —“En la batalla de Belchite se le congelaron los pies”—, y Felisa, de refugio en refugio: un día dormían en una iglesia helada; otro, en una casa sin terminar... Los bombardeos la van arrastrando hacia Francia. El 28 de enero de 1939 llega a La Junquera. “Éramos muchísimos huyendo de la guerra. Mi único equipaje era Nieves y la ropa que llevaba puesta. Pasamos una noche en un pajar lleno de latas de comida que no podíamos abrir, muertos de hambre. El 7 de febrero de 1939 nos subieron en dos camiones para pasar la frontera. No olvidaré nunca aquel día. Aún me retumban en los oídos los gritos y los lloros. Está metido aquí”, cuenta señalándose el corazón. “No es lo mismo dejar tu país porque te vas a trabajar que porque te lo quitan. Irme sin saber si volvería y, sobre todo, sin saber qué sería de los que se quedaban fue lo más duro que he tenido que hacer en mi vida. No volví a ver a mi madre, ni a mis hermanos. Mi familia desapareció”.

Mientras, Manolo había iniciado un periplo por campos de internamiento y concentración. “Me escribió desde Argeles sur Mer: ‘Me llevan a trabajar. No sé adónde ni en qué. Cuando lo sepa, te escribiré’. No volví a saber nada de él en dos años. Dos años enteros sin saber si estaba vivo o muerto”.

Hizo tortillas para los americanos que desembarcaron en Normandía para liberar a Francia de los nazis

A Felisa no le daban permiso para trabajar “por roja”, pero se las ingenió para ganar algún dinero en la vendimia, pelando cebollas, limpiando en el café de una mujer que se apiadó de ella. Hasta que conoció a una de las jefas de la resistencia, madame Pignol. “Me colocó en casa de un colaboracionista nazi. Me preguntaron si sabía leer y me hice la tonta. En aquella casa planeaban asesinatos, dejaban papeles... A madame Pignol terminaron fusilándola el día del desembarco de Normandía, con su marido”.

Gracias a la Cruz Roja, Felisa supo, al fin, que Manolo estaba vivo, en Rennes. La policía retrasó el reencuentro. “Me detuvieron y me llevaron a una cárcel con bastantes españoles y muchísimos polacos”. Logró salir gracias a unos cuantos cartones de tabaco que llevaba para ablandar a las autoridades. El 17 de abril de 1942 se reunió con Manolo. “Estaba tan delgado... Parecía un viejo. Le habían deportado a un campo en la isla de Aurigny. Se había escapado en barco, enfermo, moribundo. Nieves lloraba porque le daba miedo. Decía: ‘No le conozco, no es mi padre’. No era el mismo. Apenas hablaba. Supongo que porque no quería contarme todo lo que había sufrido”.

Ya con Manolo a su lado, Felisa vivió el desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944. “Veíamos las luces de las bengalas y nos impresionó un bombardeo a 14 kilómetros de Rennes. Los americanos buscaban un polvorín y soltaron todas sus bombas en una iglesia donde celebraban comuniones. Fue una matanza. Un doctor que había tenido que quedarse en Rennes cuidando las urgencias perdió a toda su familia”.

Los americanos acabaron acampando casi a su lado y se acercaron a verles. “Muchos eran latinoamericanos y hablaban en español de las comidas que les hacían sus madres, así que me fui a hacerles tortillas. Cuando volví, ya les habían dado orden de seguir, pero se las llevaron”.

Los alemanes salieron huyendo de la ciudad, pero antes fusilaron a 32 miembros de la Resistencia en el cuartel Vieux Colombier; entre ellos, nueve republicanos españoles y un amigo de Felisa. Rennes fue finalmente liberada a principios de agosto de 1944. Felisa, Manolo y Nieves terminaron en un lugar que llamaban “el campo de los nómadas”. Allí conocieron a una familia de la que se hicieron inseparables, los San Geroteo —Felisa es madrina de un hijo de la pareja nacido en el campo, Ramón—. Al terminar la guerra, en 1945, vieron volver a los supervivientes de los campos de concentración. “Eran cadáveres andantes”, recuerda.

Manolo no logró superar nunca las secuelas de su propia estancia en aquellos terribles centros. “No pudo volver a trabajar, porque estaba muy débil, y murió en 1948, a los 42 años. Lo enterré el mismo día de mi cumpleaños: 20 de noviembre”.

Poco después, le pidieron que se hiciera cargo del hijo de un preso republicano. El niño, Pepito, tenía 10 años y estuvo viviendo con Felisa y su hija dos años, hasta que lo vino a buscar su padre. “Luego supe que le habían detenido por la muerte de una novia de su padre”, explica, rehuyendo dar más detalles: no le gusta hablar de ese tema.

En el verano de 1959 volvió a España. “Fue un gran desengaño. No se parecía a mi país. Se había convertido en un lugar triste en el que la gente no se atrevía a hablar de nada. Me sentía una extraña. Ya solo volví de visita”. Felisa ha seguido enviando su voto a España. El de este año le ha costado, era de las indecisas. No quiere desvelar por quién se ha decidido finalmente: “A ti te lo voy a decir”. Se ríe con ganas. Y 107 años.

http://politica.elpais.com/politica/2011/11/19/actualidad/1321727172_513500.html

Rita Levi-Montalcini cumple 100 años

Rita Levi-Montalcini cumple 100 años

Rita Levi-Montalcini, neuróloga italiana y Premio Nobel de Medicina en 1986, cumple cien años. Toda una vida dedicada a la ciencia de una mujer vitalista que sigue trabajando en el laboratorio todos los días porque "los embriones no saben si es domingo".

Levi-Montalcini afirma que es rídiculo obsesionarse con el envejecimiento y que su cerebro "es ahora mejor que cuando era joven". Vitalista y llena de energía, admite que su vista y su oído se han debilitado pero es capaz de mantener una conversación fluida en inglés, francés e italiano.

Cada mañana esta centenaria visita el European Brain Research Institute, un centro de investigación que creó en Roma, y supervisa los experimentos de "un grupo de estupendas científicas jóvenes, todas mujeres" acerca del Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), descubierto por Levi-Montalcini en 1951.

El talento no tiene sexo

Feminista convencida, decidió desde que era adolescente que no se casaría y sostiene que "el talento no tiene sexo. Mujeres y hombres tenemos idéntica capacidad mental".

Comprometida con el mundo en el que vivimos, Levi-Montalcini impulsó en la ONU la Carta Magna de los Deberes Humanos para salvar al planeta de los peligros creados por la intervención del hombre.

La Fundación Rita Levi-Montalcini Onlus, creada por ella y su hermana Paola en 1992, ha concedido más de 6.000 becas para la instrucción de niñas y mujeres jóvenes africanas. La Nobel cree firmemente que la educación es la clave del progreso y recuerda que el impedimento del acceso a la escuela primaria "se ceba especialmente en las mujeres".

Una judía en la Universidad

Levi-Montalcini desarrolló su carrera en condiciones especialmente díficiles, tuvo que superar la resistencia de su padre para matricularse en Medicina y logró doctorarse con 28 años. De ascendencia judía, las leyes de Mussolini la expulsaron de la Universidad y siguió investigando en un laboratorio casero.

En una ocasión, consiguió un feto para trabajar, lo metió en el bolso y mientras viajaba en el tranvía asomó una parte. Salió de aquella situación, se trasladó a Estados Unidos y pese a las adversidades logró el Nobel a los 75 años.

Esta centenaria está en contra de "la jubilación o cualquier otro tipo de subsidio" aunque en 2001 tuvo problemas económicos hasta que el presidente Ciampi la nombró senadora vitalicia.

Testigo de la situacion en Libia - video censurado en youtube

AFGANISTAN: El peor país para ser mujer

Afganistán es el país más peligroso para ser mujer, seguido de la República del Congo, Pakistán y la India, según un estudio elaborado por expertos en temas de género.

Asia lidera el ranking de los países que ofrecen peores condiciones de vida a las mujeres. El informe valora las percepciones de amenaza para las mujeres que van desde el abuso doméstico al feticidio femenino pasando por la discriminación económica o las mutilaciones genitales.

Afganistán es el país que ofrece las peores condiciones de vida para las mujeres debido a los altos niveles de violencia, unidos a los graves déficits en sanidad agravados además por la extrema pobreza. La combinación de conflicto armado con las tradiciones culturales que niegan derechos a la mujer se convierte en letal. Las mujeres que intentan asumir funciones públicas y desafían los estereotipos sufren intimidación constante y muchas son asesinadas.

La vecina Pakistán ocupa el número tres del ranking mundial en este estudio y destaca por el alto número de “crímenes de honor” que todavía se producen y que muchas veces se realizan a través de ataques con ácido. Se calcula que unas mil mujeres y niñas mueren anualmente por esta causa. El país tiene una de las tasas más altas de asesinatos por dote y de matrimonios forzados entre niños.

La India, a pesar del desarrollo de las últimas décadas, se sitúa en el puesto número cuatro de los países más peligrosos para ser mujer. En este caso es debido a que muchas ni siquiera llegan a nacer.

El aborto selectivo por motivo de sexo, arraigado por la tradición patriarcal que prima al varón frente a la mujer, y el importante tráfico sexual de mujeres hacen de la emergente India un país donde es muy peligroso ser mujer.

El Fondo de Población de Naciones Unidas calcula que durante el último siglo 50 millones de niñas se pueden considerar “desaparecidas” debido a los infanticidios o el aborto selectivo en la India.

El propio gobierno indio estima que en el año 2009 cien millones de personas, la mayoría mujeres o niñas, estaban inmersas en redes de tráfico de personas.

Fuente: http://www.asiared.com/es/noti ces/2011/06/afganistan_es_el_peor_pais_para_ser_mujer_1773.php

La Iglesia invierte en Viagra y anticonceptivos

La Iglesia invierte en Viagra y anticonceptivos

La Iglesia invierte en una multinacional que fabrica Viagra y anticonceptivos

  • Los arzobispados de Madrid y de Burgos han invertido fondos en el laboratorio farmacéutico Pfizer.
  • La cantidad es de unos 80.000 euros al año.
  • Desde agosto los obispos han perdido un 20% de lo que invirtieron debido a la crisis de las hipotecas basura.

Es bien  conocido el rechazo frontal que mantiene la Iglesia ante los anticonceptivos. Sin embargo, a la hora de buscar rentabilidad para su dinero, parece que sí es capaz de flexibilizar su postura.

Prueba de ello es que el arzobispado de Madrid, presidido por Rouco Varela, y el de Burgos, con Francisco Gil a la cabeza, han invertido en los últimos años en acciones de empresas como el laboratorio farmacéutico Pfizer, ha informado Cuatro en sus informativos .

Entre los productos de Pfizer se encuentra un anticonceptivo inyectable que usan unos 30 millones de mujeres

Pfizer es una multinacional que tiene entre sus medicamentos estrella la famosa Viagra, una pastilla contra la impotencia sexual masculina, y un anticonceptivo inyectable que se comercializa con mucho éxito en Estados Unidos

Se trata de Depo-Provera, un anticonceptivo que se administra en el brazo cada tres meses y que, según se calcula, es usado en el mundo por unos 30 millones de mujeres para evitar el embarazo. Además, Pfizer fabrica otro tipo de anticonceptivos que se venden en países americanos.

Compañías licoreras y fondos opacos

La inversión en estos laboratorios, unos 80.000 euros al año, forma parte de un amplio paquete bursátil de la Iglesia en capital de riesgo. Según Noticias Cuatro, los obispos han perdido desde el mes de agosto un 20% de lo que invirtieron debido a la crisis de las hipotecas basura. También metió dinero en compañías licoreras y en fondos opacos.

Fuente: 20MINUTOS.ES. 05.03.2008 - 20.52h

El CiberActivismo Femenino calienta sus motores también en Venezuela

El CiberActivismo Femenino calienta sus motores también en Venezuela
El CiberActivismo Femenino calienta sus motores también en Venezuela
Las mujeres y las Tecnologías de Información Libres


Es indudable que en la historia de los recientes avances en penetración y uso de Tecnologías de Información Libres (TIL) en Venezuela ha habido una participación activa de mujeres. Esta participación se hace evidente en los logros formales (participación en procesos de redacción de leyes, reglamentos y normas técnicas del sector), pero es muy notable en el terreno del activismo en TIL y la movilización comunitaria en pro de su uso. Sin embargo, es innegable también que la visibilización de las mujeres activas en TIL muchas veces ha ocurrido pese a las particularidades y limitaciones evidentes de un sector del quehacer técnico tradicionalmente reservado a los hombres.

A lo largo y ancho de Latinoamérica ha surgido una cantidad y variedad interesante de grupos y movimientos que reivindican la visión de género en la tecnología y en especial en las tecnologías libres. Estos movimientos no sólo buscan la incorporación de una perspectiva de género en el abordaje de las TIL, sino que también buscan explorar nuevas formas de activismo y de acción social más incluyentes. Parte de ese llamado fue el que motivó una primera agrupación de ciberactivistas femeninas venezolanas en el año 2007 (ActivistasXSL) y a organizar una primera reunión presencial para activar otros mecanismos de acción al respecto.

De aquél primer encuentro de ActivistasXSL a esta parte ha llovido mucho en especial en la formación de capacidades técnicas y sociales y en lo referido a la generación de un marco normativo favorable tanto al pleno despliegue de la mujer como de las TIL. Ahora el llamado que se escucha es otro: la emergencia de lo político hace necesaria la participación activa en el cauce del debate sobre el sentido y el valor del enfoque de género en la plena difusión y el pleno ejercicio del quehacer en TIL en Venezuela. Pero también se escucha un llamado cada vez más profundo, cada vez más ensordecedor hacia el reconocimiento, pero no el mero halago de otros (hombres o mujeres). Nos referimos al reconocimiento sincero de quien se ve en los ojos de quien lo mira, el reconocimiento de saberse junto al otro en un desafiante camino en pos de luchas conciliatorias con la naturaleza constructora y protectora de la mujer. El reconocimiento de quien se acerca a sus pares para compartir inquietudes y éxitos de sus batallas. El reconocimiento de saber a la mujer como mástil de las velas del barco de las TIL.

Hacia el 1er Foro de Mujeres y Tecnologías de Información y Comunicación Libres

Los días 13 y 14 de Octubre de 2011 tendrá lugar la primera edición del Foro de Mujeres y Tecnologías de Información Libres, en las instalaciones de CADAFE, en la Ciudad de Caracas de la República Bolivariana de Venezuela. Es un evento de libre asistencia organizado gracias al voluntariado de mujeres ciberactivistas de software libre de todo el país y con el apoyo de instituciones gubernamentales tanto del sector de las TIL como referidas a temas de la mujer en el ámbito nacional. Estamos convencidas de que será el evento más importante de Tecnologías Libres con perspectiva de género del país y que servirá de motor e inspiración a eventos similares en el ámbito regional y nacional.

En el marco del evento, se espera establecer conclusiones sobre temas como:

  • Género y alfabetización tecnológica

  • Políticas de difusión de uso/desarrollo de TIC con visión de Géneroo

  • Género y compromiso social en TIC

  • Políticas de formación en TIL con visión de género

Esta lista no se considera acabada. Es por ello que se ha hecho un llamado a presentación de ponencias y pósters en distintas áreas de las vinculadas con el trabajo y sensibilización de género en tecnologías de información y comunicación. Puede consultarse el llamado desde este enlace http://foromujerestil.org.ve/informacion-de-postulaciones

Más información del evento y del equipo organizador desde http://foromujerestil.org.ve

http://www.rebelion.org/noticias/conocimiento_libre/2011/8/las-mujeres-y-las-tecnologias-de-informacion-libres-134259

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.